domingo, 24 de febrero de 2008

El Archivo General de la Guerra Civil (6): Consulta telemática

Para empezar, en la página principal del Archivo encontrareis dos bases de datos:

  • la de militares y miembros de las fuerzas de orden público al servicio de la República, realizada por los Ministerios de Cultura y de Hacienda a partir de la aprobación de la Ley 37/84, de 22 de octubre, de reconocimiento de derechos y servicios prestados a quienes durante la guerra civil formaron parte de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden Público y Cuerpo de Carabineros de la República. Los datos que la nutren y cuyos datos fueron extraídos de la Gaceta de la República, del Diario Oficial del Ministerio de Defensa, del Boletín Oficial de la Generalitat de Catalunya, del Boletín Oficial del Instituto de Carabineros y del Boletín Oficial del Ministerio de Marina y Aire.
Sin embargo la fuente principal de información la encontramos en el sitio PARES (Portal de Archivos Españoles), proyecto destinado a la difusión libre y gratuita en Internet de las descripciones e imágenes digitales de los fondos documentales conservados en la red de centros del Ministerio de Cultura: Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona); Archivo General de Simancas; Archivo General de Indias (Sevilla); Archivo Histórico Nacional (Madrid); Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares); Archivo de la Real Chancillería de Valladolid; Archivo General de la Guerra Civil Española (Salamanca); Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (Toledo); Archivo Histórico Provincial de Alava (Vitoria); Archivo Histórico Provincial de Vizcaya (Bilbao) y Archivo Histórico Provincial de Guipúzcoa (Oñate). No todos están descritos con el mismo detalle y ni muchos menos están cargadas todas las imágenes asociadas a los documentos. Pero la idea es que poco a poco se vaya logrando…

PARES está abierto a la colaboración con otros archivos públicos o privados que en un futuro podrían difundir sus contenidos en este sitio. De hecho ya es posible consultar la base de datos Españoles deportados a campos nazis realizada por Benito Bermejo y Sandra Checa y que se han publicado en la obra Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945), resultados de entrevistas personales y la investigación en diversos archivos españoles (registros civiles) y extranjeros (de Alemania, Austria y de los países donde se levantaron los campos de exterminio).

En la pagina inicial podéis consultar un vídeo explicativo que me ahorrará más explicaciones . Ya que esto es una introducción al tema del post: qué es lo que puede consultarse a través de internet del AGGCE. Pero eso lo cuento ya en el siguiente post.

sábado, 23 de febrero de 2008

Memoria Histórica

Para empezad, echad un vistazo al artículo de la Wikipedia, muy correcto.

Como sabréis el debate sobre la memoria histórica en España surgió cuando el término fue utilizado por miembros de determinadas asociaciones, en especial la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (creada en el año 2000) para reclamar y defender la exhumación de cadáveres de aquella personas asesinadas por el bando franquista de forma sumaria, sin juicio previo, generalmente por pistoleros de Falange y que fueron dados oficialmente por desaparecidos impidiendo a sus familiares la recuperación de sus cadáveres.

Personalmente creo que no fue casualidad que el auge de este movimiento social coincidiera con la aparición en las librerías, entre 2000 y 2004, de algunas obras de Pío Moa, Cesar Vidal, Jose María Marco, Federico Jiménez Losantos y el ya conocido Ricardo de la Cierva revisando el significado de la Segunda Répública, la Guerra Civil y el Franquismo. En el principal periódico digital ultraconservador de España, Libertad Digital, podéis encontrar un artículo resumiendo este ideario.

A veces dudo de la oportunidad del termino. Ya he citado en la justificación de este blog que Memoria [colectiva] e Historia no son conceptos sinónimos. La memoria colectiva de una sociedad se asocia a los valores que la cohesionan basándose en vivencias pasadas de la comunidad. Sus principios estan más próximos al ámbito de la sociología o de la sociología política. En cambio, la Historia, como ciencia, es el esfuerzo científico por conocer e interpretar ese mismo pasado con la mayor objetividad posible. Comprenderéis por tanto que la memoria colectiva es mucho más manipulable que la Historia (y eso que la Historia ya es, de por sí, manipulable). George Orwell ya nos contó algo de eso en su novela 1984.

La manipulación de la Memoria es especialmente acusada en los países gobernados por dictaduras, y cuanto más totalitarias sean más la moldearan a su interés. Os recomiendo especialmente la lectura del libro Los abusos de la memoria de Tzvetan Todorov, lingüista, filósofo, historiador búlgaro nacido en 1939. Su infancia y adolescencia transcurre en la Bulgaria comunista pero acaba de formarse en Estados Unidos y Francia. Su punto de vista "desarraigado", como lo define él mismo, le permite hablar con bastante imparcialidad de temas inquietantes: la relación entre verdad y justicia, la memoria del bien y del mal, las relaciones entre culturas y el futuro de la democracia…Aqui os coloco un enlace de la UNESCO sobre su obra y un articulo de Gaspar Aguilera en el periódico mexicano La Jornada.

A pesar de todo (y esto es ya una opinión personal) cuanto más se acerque la memoria colectiva de un pueblo a una historia nacional alejada razonablemente de la manipulación partidista, más sana sera esta memoria y más adhesión y cohesión logrará entre la ciudadanía.

En España, con la llegada al poder en 2004 del gobierno socialista, se impulsó la aprobación por el Parlamento (diciembre 2007) de la llamada “Ley de la Memoria Histórica”, es decir la Ley 52/2007 por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.

Con ella, entre otras cuestiones, se eliminan los símbolos franquistas que aun lucen calles y edificios del país y se apoya públicamente la apertura de fosas comunes y otras actividades destinada a arrojar luz sobre la historia de los vencidos en la Guerra Civil y represaliados durante los cuarenta años de dictadura siguiente

Desgraciadamente buena parte del espectro político conservador ha rechazado la aprobación de esta Ley. Innecesariamente se han identificado con el bando vencedor y se han negado a condenar el 18 de julio de 1936 como un golpe de Estado, alineandose con las tesis revisionistas ultraconservadoras a la que me he referido. Sólo las ideologías que creen ser perfectas son incapaces de asumir culpas y errores....

Por lo que afecta a los archivos y al derecho a la información de los ciudadanos os indico el siguiente artículo de la Ley:
Artículo 22. Derecho de acceso a los fondos de los archivos públicos y privados.

1. A los efectos de lo previsto en esta Ley, se garantiza el derecho de acceso a los fondos documentales depositados en los archivos públicos y la obtención de las copias que se soliciten.
2. Lo previsto en el apartado anterior será de aplicación, en sus propios términos, a los archivos privados sostenidos, total o parcialmente, con fondos públicos.
3. Los poderes públicos adoptarán las medidas necesarias para la protección, la integridad y catalogación de estos documentos, en particular en los casos de mayor deterioro o riesgo de degradación
Esto quiere decir, para explicarme claramente, que la Administración tiene la obligación (y no se puede negar) a mostrar y dar copia de los documentos que contengan información sobre los represaliados y desaparecidos durante los años de la GCE y el Franquismo. En especial, evidentemente, a sus familiares.

En todos está que se cumpla la Ley, denunciando cuando ocurra, su incumplimiento.


martes, 19 de febrero de 2008

EXPOSICIONES


En este post, que actualizaré regularmente voy a colocar por orden cronológico la información disponible en la red sobre exposiciones celebradas en España y en el extranjero sobre la 2ªR, la GCE y el Franquismo. Como la duración de muchas expos cabalgan de un año a otro, me quedaré con el año de clausura. Todas las indicaciones sobre exposiciones que podais hacerme las incluiré también:

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 24 mayo 2008

2007


Nanclares-Bram: prisiones para la República organizada por el Archivo Histórico Provincial de Álava (Ministerio de Cultura). Aquí el post dedicado

Vivir bajo las bombas. Organizada por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura.

Juan Negrín. Médico y Jefe de Gobierno (1892-1956). Organizada por el Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

2006

Y a pesar de todo dibujan: la Guerra Civil vista por los niños. Organizada por la Biblioteca Nacional. También le dediqué un post.

Guerra Civil española: 70 años (1936-2006). Organizada por la Junta de Extremadura con materiales del Archivo Histórico del PCE.

70 aniversario de la defensa de Madrid. Organizada por la Universidad Complutense de Madrid.

2005

El Exilio de los niños. Organizada por la Fundación Francisco Largo Caballero. Aquí el post dedicado.

2004

Las Prisiones de Franco. Organizada por el Museo de Historia de Cataluña.

2003

¡NO PASARÁN! Las Brigadas Internacionales en la guerra civil española y sus voluntarios judíos. Organizada por la Universidad Hebrea de Jerusalén (Instituto Avraham Harman de Judaísmo Contemporáneo: División para América Latina, España y Portugal). El catálogo, también en inglés.

Els Nens de la Guerra/Los niños de la Guerra. Expo virtual organizada por El Grupo Òliba de la Universidat Oberta de Catalunya, la Fundación Francisco Largo Caballero, la Red de Estudios y difusión del Exilio Republicano (REDER) y el Grupo de Trabajo Clío. Aquí el post dedicado.

2002

Latidos de la memoria. 70 años de la II República. Evocación artística. Organizada por el Museo de Historia de Cataluña.

Sueños y pesadillas / Dreams and Nightmares [con mucho material de las brigadas internacionales británicas], organizada por el Museo Imperial de la Guerra, en Londres.

Euskadi y Cataluña: memoria compartida. 1936-1940, el retorno de los archivos del exilio. Organizada por el Museo de Historia de Cataluña.

La memoria democrática de Sabadell (1939-1976). Organizada por el Museo de Historia de Cataluña.

2000

Una esperanza truncada: el exilio de 1939
. Organizada por el Museo de Historia de Cataluña.

1999

El exilio español de la Guerra Civil: Los niños de la Guerra. Organizada por la Fundación Francisco Largo Caballero. Aquí el post dedicado.

lunes, 18 de febrero de 2008

Franco colgado en YouTube...

Este post no tiene nada de original, tan sólo me limito a pegaros dos cortes de Franco colgados en YouTube.

En 1939:


Y en 1975 (los años no perdonan):
Y, en fin, el objeto final era mostraros que tenéis una dirección, Guerra Civil TV, donde se han reunido los vídeos de YouTube relacionados con la 2ªR , la GCE y el Franquismo que merece la pena que le echéis un vistazo por el esfuerzo realizado.

Aquí, por ejemplo, va uno del 14 de abril de 1931 en Madrid:

sábado, 16 de febrero de 2008

"They Still Draw Pictures" o una guerra civil dibujada por niños.

"They Still Draw Pictures", "Y aún así siguen dibujando" en traducción libre, es un sitio Internet de la Universidad de California (San Diego, EEUU) que reproduce digitalmente el libro del mismo título publicado en 1938 por la Spanish Child Welfare Association of America. Esta asociación y la American Friends Service Comittee recogieron entre 1937 y 1938 dibujos de niños en edad escolar en colaboración con el Ministerio de Instrucción Pública republicano para recaudar fondos que mantuviesen las colonias escolares de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Huesca, Teruel, Barcelona, Gerona, Madrid, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia, Bayona, Perpignan y Cerbère. La obra se abría con una introducción de Aldous Huxley e incluía sesenta dibujos reproducidos en fotografías B/N.

Los originales de estos dibujos se conservan en la Biblioteca de la Universidad de California formando parte de la Southworth Collection (609 dibujos en total). Un día habrá que dedicar un post completo a este fondo y su historia.

Muchos de los dibujos recogidos por la Spanish Child Welfare Association of America se dispersaron acabando en diversas manos, por ejemplo: Universidad de Harvard (16 dibujos), el Archivo del American Friends Service Committee (20) y la Colección de la Biblioteca Avery, en la Universidad de Columbia (153).

Esta colección fue el centro de una exposición que celebró el Instituto Español en Nueva York en 1986. Este mismo año la Biblioteca Nacional adquirió una colección de 1.172 dibujos (el fondo más voluminoso que se conserva en la actualidad).

En noviembre de 2006 la Biblioteca Nacional organizó un exposición Y a pesar de todo dibujan: la Guerra Civil vista por los niños con de 142 de esos dibujos que podéis visitar todavía aquí. La expo, además del recorrido virtual incluye los textos de una mesa redonda, un recital de poesía, y tebeos de la época. Aquí os copio dos noticias relacionadas con esa expo en ya.com y CNN+.

martes, 12 de febrero de 2008

Los rojos no usaban sombrero: carteles de Guerra

Pues sí.

Los carteles de la Guerra Civil y del primer Franquismo constituyen un fondo documental que interesa tanto al investigador especializado como al simple curioso de sus motivos, colores y consignas.

Hoy en día hay muchas paginas de internet que alojan carteles de la Guerra Civil para su consulta e impresión libre. os cito las principales:

En España, como ya hemos citado, la del Portal de Archivos Españoles, PARES, mantenido por el Ministerio de Cultura, con una colección de 2.280 carteles (la más voluminosa) de los dos bandos enfrentados que se conserva en el Archivo General de la Guerra Civil Española, en Salamanca.

A partir de la difusión digital de esta colección numerosas paginas reproducen los más vistosos: la asociación pro rrepublicana de recuperacion de la memoria histórica El Canto del Buho; el sitio La Guerra Civil Española, 1936-1939, creada por Manuel Sanromà; la Fundacion de Investigaciones Marxistas de la Comunidad Valenciana; la UGT, etc. Destaca la página dedicada al estudio del cartel propagandístico durante la GCE realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Más interesantes son otras colecciones originales que conservan otras instituciones españolas y extranjeras y cuyos fondos también pueden consultarse en línea:

  • La colección de posters de la Universidad Brandeis de Massachusetts.
  • La colección del pintor californiano Mark Vallen: "Art for a Change".
  • El sítio "The vissual front" creada para los posters de la coleccion Southworth, de la Universidad de California, en San Diego.
  • La coleccion de carteles de la Segunda República y la Guerra Civil de la Universidad de Barcelona.
  • Los posters de la galeria Chisholm de Nueva York. Una de las galerias de arte más destacadas dedicadas a la venta de posters antiguos. En el formulario de búsqueda marcad "WAR" en la casilla "Original Vintage Poster Category" y "Spain" en la casilla "Country of Original Vintage Poster".
Por cierto aquí os enlazo unos comentarios de Alberto Reig al cartel que abre este post.

sábado, 9 de febrero de 2008

El revisionismo neofranquista: guía de uso (1): Pío Moa

Creo recordar que en España, allá por los años ochenta, consolidada mejor o peor la Transición y aún lejanos los ochos años (1996-2004) de Gobierno de Jose María Aznar, en que discutir sobre la 2ªR y la GCE era, al menos en la Universidad, un ejercicio de relativa unanimidad. Desterrados los argumentos de la propaganda franquista, la Segunda República dejaba de ser un caos anárquico de robos, muerte y violaciones y se convertía en una oportunidad de progreso perdida; el “Movimiento” de regeneración nacional iniciado en julio de 1936 pasaba a considerarse un golpe de Estado de libro y la Guerra Civil ya no se decidía por intervención divina, como buena cruzada, sino por el abandono de las democracias europeas frente a la alianza de Hitler, Mussolini y Franco. Sinceramente, no parecía haber nada de extraordinario en ello. Toda dictadura construye mitologias heroicas de lucha y resistencia por diversos motivos y creérselas tal como se suministran requiere sectarismo e ignorancia a partes iguales.

Hoy, en cambio, en cualquier discusión de café en la que alguien abogue por la 2ªR acabará topando con la opinión de otro que le discutirá casi todo al respecto: empezando por la legitimidad o no de la República, pondrá en duda la democracia real del periodo, mencionará unos cuantos golpes de estado izquierdistas perpetrados en España antes del 36, rebatirá que las Brigadas Internacionales fueran voluntarias y, finalmente, ponderará si los cuarenta años de dictadura no fueron un mal necesario antes que un mal mayor: una dictadura estalinista. Quizás hasta citen a Indalecio Prieto para confirmar sus teorías.

Hemos topado con un adepto del revisionismo histórico neofranquista.

¿Y que es esto?

PIO MOA

Para situar los antecedentes personales de Moa es muy útil el esfuerzo de neutralidad que realiza el articulo publicado en la Wikipedia. No dejéis de leer la discusión que genera el artículo y sacad vuestra propias conclusiones.

Moa comienza a ser conocido por el gran público a raíz de la publicación de su libro Los mitos de la Guerra Civil, resumen divulgativo de hipótesis que ya habría desarrollado en otras obras anteriores. El 19 de febrero de 2003 Moa es entrevistado en el programa dirigido por Carlos Dávila "El tercer grado", provocando un fuerte controversia dentro del Consejo de Administración de TVE. Su aparición y los argumentos que empleará serán muy criticados por Javier Tusell en un artículo publicado en El País tres días después titulado "Bochornosa TVE". Tusell resume las polémicas opiniones de Moa:
Ni por lo más remoto es un profesional de la historia; ha leído libros pero lo esencial en Los mitos de la Guerra Civil es una interpretación sistemática en contra de la izquierda y a favor de la extrema derecha adobada con gotas de extravagancia. Hoy, entre los historiadores existe un consenso generalizado. Nadie lo escribiría de igual modo pero todos estamos de acuerdo en que fueron inaceptables todas las sublevaciones contra la República, que la Guerra Civil fue un gran desastre colectivo o que Franco supuso no sólo represión cruel sino retraso en el desarrollo. Llega este amateur y nos informa de que de toda la violencia española del siglo XX fue culpable exclusiva la izquierda, que la libertad idílica de la Restauración fue destruida por socialistas y nacionalistas, que Prieto fue el asesino de Calvo Sotelo y que la represión de la posguerra no fue para tanto.

Lo peor es lo que se nos dice al final de su libro, que transcribo literalmente: "La victoria de Franco salvó a España... su régimen la liberó de la Segunda Guerra Mundial, modernizó la sociedad y asentó las condiciones de una democracia estable".
En cambio, la fama de Moa no hacía más que crecer. Consigue atraer la atención de la opinión publica y en agosto de 2003 el propio presidente Aznar afirmaba que Los mitos de la Guerra Civil, sería una de sus lecturas escogidas para el verano. Este dato revela un cierto deseo del PP de legitimar, de apoyar, las afirmaciones de Moa que, por aquella época, ya se había convertido en un adalid del sector mediatico ultraconservador encabezado por Federico Jiménez Losantos. Por otra parte, esto mismo convertirá a Moa en objeto de insulto de la extrema izquierda. Echad un vistazo al tumulto que se organizó durante un conferencia suya en la Universidad Carlos III de Madrid el 24 de mayo de 2005.



Uno de los más encendidos historiadores anti-revisionistas Alberto Reig Tapia publica en 2006 un libro contra esta corrriente que titulará precisamente Anti-Moa (aquí una nota suya de 2003 en Historia a Debate).

Ante la virulencia de las opiniones a favor y en contra el lector puede sentirse perdido sobre qué pensar. Sin duda la mejor manera de no tener que repetir las opiniosnes de otros es leerse directamente los libros citados y punto. Pero me voy a atrever a dar una pista identificativa...

A mi modo de ver una método útil para medir la capacidad de un historiador de analizar, comprender y transmitir una teoría sobre el pasado, es conocer su capacidad de analizar el presente. En cierta forma toda historia ha sido en algún momento contemporánea... Y siempre da gusto leer a Paul Kennedy opinando sobre el ¿Porque no te callas? o a Eric Hobsbawm sobre la deriva actual del sueño imperial norteamericano.

Así, con respecto a Moa, puede ser útil conocer sus opiniones sobre la nuevos derechos para los homosexuales en España, lo que él llama "sexualidad tarada"; sobre la reforma de los estatutos de autonomía, lo que define como "balcanización de España", o por ejemplo un párrafo que os copio legitimando la violencia contra el actual gobierno socialista.
¿Pasar a la violencia, entonces? Cuando el gobierno rompe las reglas del juego, cuando no solo legaliza el asesinato como forma de hacer política, sino que lo premia ofreciendo a los asesinos la liquidación de la Constitución y del estado de derecho, obviamente abre paso a la violencia y se priva de cualquier autoridad moral para condenar la que pudiera ejercerse contra él.

En fin, como este es un tema largo de contar, en otros post seguiremos hablando de este y otros revisionistas (Cesar Vidal, Jose María Marco, etc.), del mentor de todos ellos (Ricardo de la Cierva) y de como funcionan sus técnicas.

El Archivo General de la Guerra Civil (5): otros Fondos

Parece que me esté haciendo un poco pesado con el Archivo General de la Guerra Civil. Con éste ya le tengo dedicado cinco post y parece que aún no he acabado de hablar de él.

En todo caso, hay que recordar que la forma más rápida de situar los fondos es echarle un vistazo al cuadro de clasificación del AGGCE.

Además de los dos fondos principales de los que ya hemos hablado: el de la Delegación Nacional de Servicios Documentales (o sección Politico-Social) y el del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo (o sección Especial), el AGGCE (desde 1979 hasta hoy) ha incorporado, por transferencia de otros centros oficiales, por compra o donación de particulares, varios archivos y colecciones documentales que mejoran la cantidad y calidad de la información que contiene. Os señalo los más consultados:
  • El archivo de la Segunda Sección del Estado Mayor del Ejército de la República: o Sección de "Información". El interés de los datos no llega a la categoría de informes de espionaje pero destacan los expedientes formados sobre la fuga de prisioneros republicanos del lado nacional y sus declaraciones sobre su evasión y las líneas enemigas así como descripciones de los bombardeos franquistas.
  • El archivo del Juzgado Especial de depuración de empleados de Correos: existen procesos abiertos hasta la década de los setenta, aquellos cerrados después de la Ley de Amnistía de 1977 con la rehabilitación final de los funcionarios separados del servicio
  • Dos archivos de asociaciones de exiliados:La Federación Española de Deportados e Internados Políticos que, al finalizar la Segunda Guerra Mundial procuró pensiones para los españoles que fueron deportados y recluidos en lso campos de concentración y exterminio nazi. Contienen muchos datos personales sobre estos deportados y
  • La Liga de Mutilados, Inválidos y Viudas de la Guerra de España: asociación activa en Francia durante lso años de la Guerra Civil que procuraba la salida de España de repuiblicanos mutilados. Como en el caso anterior contiene fichas y expedientes personales con las heridas de cada individuo.
  • Gran cantidad de archivos privados, entre los que destaca el de Bruno Alonso, comisario general de la flota republicana, que aunque pequeño contiene correspondencia interesante, documentos oficiales y fotografías. También son reseñables los de Carlos Esplá y Dionisio Ridruejo.
  • Una abundante colección de material de propaganda de ambos bandos: hojillas, láminas, y sobre todos carteles (consultables en línea).
  • Los Archivos fotográficos de Robert Capa, Kati Horna, Albert-Louis Deschamps y los Hermanos Mayo, que nos muestran los dos bandos de la contienda. También se conservan más de mil imágenes realizadas por los fotógrafos de la Legión Cóndor.
  • Archivos en microfilme de personajes famosos en Argentina o México.
Por medio de duplicaciones de fondos documentales el AGGCE sigue creciendo: en abril de 2006 se firmó un convenio entre los ministerios de Cultura de España y Francia para la reproducción de archivos franceses relativos a la GCE y al exilio español en Francia. Y el mes pasado, provenientes del Centre d’Etudes et de Documentation Guerre et Sociètés Contemporaines de Bruselas y del Institut d’Histoire Sociale de Gante, se han incorporado al AGGCE varios fondos belgas (incluyendo fotografías) relativos a la acogida de niños de la guerra, actividades en apoyo a la República y a las Brigadas Internacionales en Bélgica.

Para terminar esta serie, en un ultimo post repasaremos brevemente que documentación del AGGCE es posible consultar en línea a través de Internet.

lunes, 4 de febrero de 2008

Sobre este blog.

Las razones.
Pocos temas de la Historia de España, lejana o cercana, nos interesan tanto como el de la Guerra Civil de 1936 a 1939, así como sus antecedentes (la Segunda República) y sus consecuencias (la Dictadura franquista).

Las razones de ese interés es renovado periódicamente con la publicación de libros y la celebración de debates y actos públicos que discuten, a veces apasionadamente, las causas y culpabilidades de la Guerra o los significados del Franquismo. Algunas opiniones pretenden abusivamente identificar aquel pasado con nuestro presente sin considerar que las circunstancias políticas, económicas y sociales que marcaron aquellos momentos son distintas por completo a las actuales.

El objetivo principal de este blog es difundir la existencia de determinadas fuentes primarias, es decir, señalar donde se encuentran y pueden consultarse los documentos originales (escritos, gráficos, audiovisuales, etc.) producidos en aquellos mismos momentos y que hoy son nuestros mejor apoyo para reconstruir la historia del periodo.

Conseguir sistematizar esta información significaría una tarea tan ardua que implicaría años de trabajo de un equipo especializado de historiadores. Como no dispongo de tales medios sino de mis limitados conocimientos he decidido, desde el principio, tomarme este blog como un hobby al que procuraré dedicar el tiempo imprescindible para mantenerlo vivo, pero seguro que no todo el esfuerzo que merece. Todas las contribuciones serán bienvenidas.

Las empatías.
Este blog declara abierta y respectivamente su simpatía y su antipatía por dos fenómenos sociales mas relacionados de lo que a primera vista podría creerse (por aquello de acción-reaccion): la Memoria Histórica y el revisionismo histórico pro-franquista.

Como sabréis, el debate público más reciente sobre la GCE se centra en la necesidad o no de reparar el recuerdo de las víctimas de aquella Guerra y de la Dictadura. En ese sentido el Parlamento acaba de aprobar la Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, más conocida popularmente como “Ley de la Memoria Histórica” en su exposición de motivos declara que “es la hora, de que la democracia española, y las generaciones vivas que hoy disfrutan de ella, honren y recuperen para siempre a todos los que directamente padecieron las injusticias y agravios producidos, por unos u otros motivos políticos o ideológicos, en aquellos dolorosos períodos de nuestra historia".

Memoria e Historia no son conceptos sinónimos. La memoria colectiva de una sociedad se asocia a los valores que la cohesionan basándose en vivencias colectivas pasadas. La Historia, como ciencia, es el esfuerzo científico por conocer e interpretar ese mismo pasado con la mayor objetividad posible. Con este blog trataré de acercar algunos datos a los interesados por si alguno se animara a conocer sobre el tema no sólo según le cuentan los libros de Preston, Thomas, Tusell, Lara, Moradiellos, Payne, Cortazar, Villar, Salas, Reig, etc., etc. y quisiera, él mismo, acercarse a los archivos y construir a su manera un poco de nuestra memoria colectiva e incluso, si las fuerzas le acompañan y su metodología de estudio es solvente, a escribir Historia.

A este blog, en cambio no le resultan simpáticas aquella otra opiniones que tratan de ponerse por escrito simulando ser investigaciones históricas rigurosas, muy extremistas en sus principios, cargadas de prejuicios sectarios y muy fáciles de reconocer porque siempre acaban identificando el pasado y el presente con afán revanchista.

Todo este "revisonismo" del que tendremos tiempo suficiente de hablar se combate precisamente con el estudio de las fuentes primarias, no sólo de uno, dos o tres documentos sueltos sino de series enteras, de archivos y colecciones documentales completas para reconstruir los hechos con esquemas científicos.

El verdadero historiador, debe de huir de este tipo de mixtificaciones y reinterpretaciones fantasiosas, cargadas de prejuicios, que no sirven para comprender el pasado sino para odiar al otro en el presente y repetir una y otra vez, los errores de nuestros padres.

domingo, 3 de febrero de 2008

Capa, Horna, Mayo, Centelles...

Se ha repetido hasta la saciedad que ha salido a la luz una colección de negativos de Robert Capa que después de dar vueltas durante años por Francia y México está siendo estudiada ahora en el International Center of Photography de Nueva York.

Os copio aquí una lista de enlaces de periódicos con esta noticia (El país, El Mundo, Público, ABC, The New York Times y Le Monde). Tambien está muy bien el resumen de Microsiervos.

De paso os recuerdo algunos otros fotógrafos de la Guerra Civil y del exilio español que quizás sean menos mediaticos que Capa pero cuya obra es igualmente impresionante: Kati Horna (biografía y una exposición virtual), los hermanos Mayo y el gran Agustí Centelles (cada vez más y más conocido).


Creative Commons License

Fuentes para la Historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo by http://fuentesguerracivil.blogspot.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.