domingo, 23 de diciembre de 2007

El Archivo General de la Guerra Civil (2): la polémica de los "papeles"

En el post anterior hemos recordado los antecedentes históricos que preceden la creación del AGGCE en 1999. Como hemos visto, en 1979 el Archivo se había abierto a la consulta pública como una sección más del Archivo Histórico Nacional a la que se llamó "Guerra Civil". Sin embargo no se traslada a Madrid ya que el Archivo Histórico Nacional estaba saturado desde hacía años y no disponía de espacio para albergarlo. Se mantiene por tanto en las dependencias de la antigua Delegación Nacional de Servicios Documentales, en Salamanca, en la calle Gibraltar (hoy, calle del Expolio).

Al mismo tiempo, desde los primeros años de la Democracia comienzan a plantearse reclamaciones desde la Generalitat de Cataluña que desea la devolución de la documentación incautada por las tropas franquistas en 1939. Se trataría de documentación pública y privada catalana entre la que se encontraría documentación producidas por la Generalitat (507 legajos que incluyen, entre otros, los expedientes sobre la aprobación del Estatuto de Cataluña de 1932) pero también por municipios, partidos políticos, sindicatos, logias masónicas y simples particulares.

Tras la aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña en 1979 y la reinstauración de la Generalitat como gobierno autonómico, la integración de sus documentos de la etapa republicana tomaba sentido como parte de su archivo histórico. De la misma manera, la creación en 1980 del Archivo Nacional de Cataluña, favorecía el retorno del resto de archivos públicos o privados conservados en Salamanca que podrían engrosar su sección documental contemporánea. Desde un primer momentos se discutió la legitimidad del estado franquista para crear un archivo a partir de un conflicto bélico y como parte de su política represora. La UNESCO declararía en 1991 que aquellos legítimos propietarios de documentos que hubiesen sido objeto de expolio o sustracción indebida a causa de un conflicto bélico tenian derecho a exigir su restitución (Resolución 46/10 de la Asamblea General de la ONU de 1991).

Fuera por esto último o por la más prosaica necesidad que en 1995 tenía el PSOE del apoyo de CiU en el Congreso, el último gobierno socialista de Felipe González (con Carmen Alborch como ministra de Cultura) decide el traslado de esta documentación a la Generalitat. El Partido Popular denuncia el hecho como una cesión injustificable del Estado a las pretensiones nacionalistas. Finalmente un amplio sector de la ciudadanía salmantina (incluidos miembros del PSOE local como el alcalde socialista o el futuro ministro de Administraciones Públicas, Jesús Caldera) se opone al traslado y logra paralizarlo.

Entre 1996 y 2004, los años de gobierno del PP se detiene cualquier proyecto de traslado. Para rechazar la devolución se invoca un sedicente "principio técnico" que no encontraremos en ningún manual de archivística ni española ni extranjera: el de la "Unidad de Archivo". No quisiera aburriros con disquisiciones terminológicas, pero si es conveniente precisar que se ha tratado de confundir ese principio con otro que sí existe en archivística: el principio del respeto de procedencia de los documentos tal como fueron producidos. Es decir, cuando una institución, organismo, asociación, etc. emite (o recibe) una serie de documentos en ejercicio (y testimonio) de las funciones que desempeña, a esta documentación se le llama "fondo" y su integridad debe ser respetada. Por tanto, resulta complicado determinar la integridad del fondo de un archivo cuando este se constituye de muchos otros fondos incautados, porque la función de ese organismo era, precisamente, incautar fondos de archivo.

Como hemos visto en el anterior post, los documentos "fundacionales" del AGGCE provienen de la requisa efectuada por las tropas franquistas durante su avance y que eran enviados a la oficinas de la Delegación Nacional de Servicios Documentales para su análisis. En este sentido el verdadero fondo creado por la Delegación fueron las fichas personales donde se registraba y extractaba los datos extraidos de esos documentos incautados para probar sus actividades. Sólo en algunos casos los funcionarios formaron expedientes personales extrayendo documentos de unos y otros fondos incautados, rompiendo -claro está- la integridad originaria de estos.

Aznar había decidido zanjar el asunto. Al principio de la primera legislatura popular el Presidente del Gobierno declaraba revisar personalmente las decisiones ministeriales relacionadas con la Cultura (lo que la ministra de Educación y Cultura Esperanza Aguirre denominó el "plan Aznar para la Cultura").

En primer lugar elevará la categoría del archivo desligándolo del Archivo Histórico Nacional y convirtiéndolo en un Archivo General del Estado. Por real decreto 426/1999, de 12 de marzo, se crea el Archivo General de la Guerra Civil Española (AGGCE) disponiendo que serán sus "fines y funciones las de reunir, conservar y disponer sus fondos documentales para investigación, cultura e información". Se trata, por tanto, una institución destinada a "recoger" y no a "entregar": a partir de entonces, el Gobierno tachará las reclamaciones catalanas de revanchistas, propias de quien no acepta que la Guerra Civil es tan sólo un hecho histórico superado.

En segundo lugar, para rechazar de una vez y para siempre el traslado de los documentos en litigio, el Gobierno del PP se remitirá a un informe realizado a una comisión de expertos escogida por el Patronato del AGGCE, el órgano rector de la Institución. Será el Patronato, presidido por la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, el que finalmente deniegue en julio de 2002 el traslado de documentos a Cataluña.

En estos años, la cuestión de los "papeles de Salamanca", como ya se le conoce por toda la opinión pública, se habrá convertido en una argumento mayor de la política nacional. La ciudadanía catalana reclamará mayoritariamente la devolución organizando sus protestas en torno a asociaciones como la Comissió de la Dignitat, creada en 2002.

Tras la victoria socialista en las elecciones de 2004, Rodríguez Zapatero priorizará, en cambio, la devolución. Inmediatamente la polémica se dispara, como en 1995. El Ayuntamiento de Salamanca, ahora gobernado por los populares, vuelve a invocar el principio de unidad de archivo. El fondo del asunto tiene una marcada intencionalidad política ligada a la coyuntura nacional del momento y a los argumentos elegidos por la oposición del PP para atacar al Gobierno del PSOE. Se organizan manifestaciones en Salamanca que identifican la invocada unidad del archivo con la unidad de España mientras que su disgregación simbolizaría la cesión de un débil gobierno central a las pretensiones separatistas del nacionalismo catalán.

Decía Javier Tusell en un artículo publicado en El País el 9 de enero de 2005, ilustrando sobre la principal limitación del Archivo de la Guerra Civil :

En definitiva, la paradójica situación de los papeles de la Guerra Civil es que existe un archivo que por su nombre parece contenerlos y no es así, sino que corresponde a una entidad de muy modesta significación. La información acerca del conflicto fratricida está muy dispersa y podría estarlo menos en beneficio de los intereses culturales. Pero parece que preferimos, en vez de eso, embebernos en un conflicto irresoluble entre identidades nacionales.

CQC dio su versión cómica del conflicto a pie de calle que, las más de las veces, tomaba tintes grotescos (el alcalde, Julian Lanzarote, cambió el nombre de la calle Gibraltar, donde se encuentra el AGGCE, por el de calle "del Expolio").



Como ya hiciera el PP en 2002, el Gobierno del PSOE crea otra comisión de expertos que esta vez argumentará en sentido favorable a la devolución. Finalmente, el Parlamento aprueba la Ley 21/2005, de 17 de noviembre, que restituye a la Generalitat los documentos incautados.

A través de la misma Ley el Gobierno crea el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) que absorbe al AGGCE. Se eleva de nuevo la importancia de la Institución, convirtiéndose en la mayor centro de estudios dedicado hasta el momento a la investigacion histórica sobre la Guerra Civil, el franquismo, el exilio y la transición. Habrá que esperar a los los próximos años para comprobar si está alcanzando tan ambiciosos objetivos.

En la práctica el CDMH pretende constituirse como un centro de documentación (antes que como un simple archivo) donde el investigador dispondrá de la parte más importante (originales o copias) de las fuentes documentales, bibliográficas o audiovisuales existentes en España y en el extranjero sobre la Guerra Civil y sus consecunecias demostrando con hechos que lo importante no es donde se guarden los documentos originales sino la mayor o menor facilidad que tenga el ciudadano para acceder a la información que contienen.

Perdonad por extenderme demasiado tratando de explicar a mi gusto este asunto. Bien estará si sirve para que la ciudadanía conozca la existencia de los archivos y de la conexión que les une a ellos para construir su memoria colectiva. En el último post dedicado al AGGCE hablaremos de lo realmente importante: los fondos documentales que pueden consultarse en él.

sábado, 8 de diciembre de 2007

El Archivo General de la Guerra Civil Española (1): Antecedentes


EL AGGCE (Salamanca) es el menos voluminoso de los Archivos Estatales y también el de más reciente creación. En este post repasaremos su historia, que comienza durante la propia Guerra:

Cuando el ejército franquista tomaba una localidad procedía a requisar/capturar/robar (aquí el verbo de vuestra elección) los archivos de los partidos políticos de izquierda, de sindicatos y de cualquier organización o institución pública considerada opuesta a su bando para obtener información útil para la posterior represión de la disidencia política. Igualmente ocurría con los archivos personales de particulares.

Jurídicamente esto se articuló así: por Orden de 29 de mayo de 1937 se creó la Delegación Nacional de Asuntos Especiales para esclarecer las actividades de las organizaciones secretas, cuya documentación debía recogerse para "conocer, desenmascarar y sancionar a los enemigos de la Patria". En resumen, para recoger la documentación relacionada con la masonería, que fue ilegalizada al principio de la Guerra. Por Decreto de 26 de abril de 1938 se crea también la Delegación del Estado para Recuperación de Documentos (imágenes tif: 1 y 2), dependiente del Ministerio del Interior. Ambas Delegaciones acabarán fusionándose y pasarán a depender en 1944 de la Presidencia del Gobierno con el nombre de Delegación Nacional de Servicios Documentales, estableciéndose en Salamanca. Por Decreto del 21 de febrero de 1958 (imagen tif: 1) se integrará definitivamente en la Dirección General de Seguridad.

La Delegación, con sus sucesivos nombres, era el principal organismo del Estado para obtener la información (antecedentes judiciales) de los sumarios que instruiría el "Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo" creado en 1940 (imagen tif: 1).

El método de trabajo era sencillo pero arduo. Más de una decena de personas (guardias civiles) leyendo miles de documentos y subrayando los nombres de aquellos que más se significaban por su actividad política o sindical. Los datos se pasaban a una ficha donde se anotaba el documento de referencia y el motivo de su cita. La ficha pasaba a un fichero ordenado alfabéticamente de donde se sacaba una y otra vez para añadir sucesivas referencias

Este fichero de más de tres millones de fichas era utilizada por la Delegación para facilitar informes a las diferentes organismos de la represión franquista especialmente el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo. Se trata por tanto de un archivo militar y policial con abundante información sobre militares republicanos y presos políticos cuyo objetivo era «suministrar al Estado información referente a la actuación de sus enemigos».

Tras la muerte de Franco y la llegada de la Democracia, por Real Decreto 2.761/1977 de 28 de octubre, desaparece la Delegación Nacional de Servicios Documentales cuyo archivo pasará a depender del Ministerio de Cultura (antiguo Ministerio de Información y Turismo). En 1979 todos sus fondos documentales (los requisados y los propios), ya abiertos a la consulta pública, se integran en Archivo Histórico Nacional como una sección: "Guerra Civil".

En el siguiente post hablaremos de la Creación del AGGCE como tal y de la polémica sobre los "papeles" que lo han rodeado hasta la creación del Centro Documental de la Memoria Histórica.

martes, 4 de diciembre de 2007

Guía de fuentes para la Historia de la GCE, Exilio y Movimiento obrero

En un post anterior ya he mencionado la Guía de fuentes documentales de la Guerra Civil Española. Del Centro de Información Documental de Archivos obtengo una introducción a esta Guía de fuentes para la Historia de la Guerra Civil española, Exilio español y Movimiento obrero (GUCI) que os copio:

La Base de datos de Fuentes documentales para la Historia de la Guerra Civil y el exilio español, se comenzó con motivo del cincuentenario de la contienda y dio sus primeros pasos en el año 1985. Obtuvo la financiación del desaparecido Comité Conjunto Hispano-norteamericano para la investigación cooperativa con el Departamento de Historia del Boston College. Contiene en la actualidad cerca de 50.000 referencias descriptivas de documentos depositados en los siguientes archivos españoles: Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca; Archivo del General Rojo, depositado en el AHN; Archivo de la Fundación Pablo Iglesias; Archivo de la Fundación Largo Caballero; Archivo de la Fundación de Investigaciones Marxistas; Archivo de la Fundación 1º de Mayo; Archivo de la Fundación José Barreiro (Oviedo); Archivo Central del Ministerio de Asuntos Exteriores. Archivo de la Fundación Universitaria Española y Archivo de la Fundación Max Aub (Segorbe, Castellón). Por lo que se refiere al diseño de la base de datos, las bases de datos de las cinco guías de fuentes presentan el mismo diseño y están divididas en los siguientes campos:
  • País, Comunidad Autónoma o Estado, Provincia y Localidad donde está ubicado el Archivo
  • Nombre del Archivo. Signaturas de los documentos en cualquier soporte en el que estén conservados.
  • Título de la Sección y Fondo.
  • Título de la serie y Subserie
  • Nivel de Descripción
  • Descripción de la Información que contiene el documento(s)
  • Descriptores de Materias y Palabras Clave, Onomásticos, Geográficos, e Instituciones que figuran en los Documentos
  • Soporte, Fechas, Lenguas, Letras, Volumen y Estado de conservación
  • Condiciones de Acceso
  • Instrumentos de Descripción publicados y no publicados sobre los documentos descritos
  • Notas
Para la consulta en línea se han seleccionado los campos mas frecuentemente requeridos por los investigadores, y se ha incluido un campo de búsqueda denominado GENERAL, pero se visualiza la información completa. Se pueden hacer búsquedas simultáneas en todas las guías de fuentes.

Ahora os detallo un poco más el número de registros (48.422, en total) por fondo. Debemos entender "registro" como descripción de una unidad de archivo, que en términos generales puede referirse a una caja, un legajo, una carpeta, un expediente o, incluso, un documento suelto. Mayoritariamente, los registros de la GUCI se refieren a cajas o a expedientes:

  1. Fundación Max Aub: 5.921 registros
  2. Causa General (Archivo Histórico Nacional): 378 registros
  3. Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores : 1.148 registros
  4. Archivo de la Fundación Pablo Iglesias: 2.150 registros
  5. Archivo General de la Guerra Civil Española: 23.170 registros
  6. Archivo de la Fundación José Barreiro (PSOE): 1.813 registros
  7. Archivo de la Fundación Anselmo Lorenzo (CNT): 150 registros
  8. Archivo Histórico del PCE (Fundación de Investigaciones Marxistas) : 1.147 registros
  9. Archivo de la Fundación Largo Caballero: 4.257 registros
  10. Fundación Universitaria Española (Arch. del Gobierno de la IIªR en el exilio): 6.023 registros
  11. Archivo de la Fundación Primero de Mayo: 1.933 registros

En otros post posteriores trataremos de ir desgranando el contenido de cada fondo. De momento podéis encontrar bastantes datos en este directorio de la Biblioteca Nacional.


domingo, 2 de diciembre de 2007

Un repaso a Internet (2)

Otra pagina que recibe numerosas visitas es Historia de España: La Guerra Civil Española, de Ramón Puche Maciá, creada en 2000, y cuyos contenidos, desde un punto de vista neutral, se actualizan con más frecuencia que en la página anterior (biografías, cronologías, artículos temáticos, etc.). La estructura de la página es similar al de La Guerra Civil Española, 1936-1939 aunque con mayor contenido y riqueza de datos, incluyéndose una detallada historia del periodo republicano desde 1931. Es posible comunicarse con el autor a través de un formulario de correo para enriquecer la página con contenidos diversos de historia oral y testimonios directos en la sección Diario de Guerra.

Se incluyen también una recopilación de audios descargables muy interesante: canciones e himnos de ambos bandos y discursos de los principales protagonistas del periodo (Azaña, Franco, Alfonso XIII, La Pasionaria, etc).

En el apartado Libro de Visitas es usado como foro por asiduos de la página que como suele suceder acaban a la gresca a la menor mención de la actualidad política española.

El apartado bibliografía tan sólo lista unas pocas obras y una lista de enlaces, dedicados a los aspectos puramente bélicos de la Guerra que no están activos. He podido actualizar uno de ellos, el sitio de Henri Sanbenito sobre aviación en la GCE.


sábado, 1 de diciembre de 2007

Un repaso a Internet (1)

Gracias al interés público que despierta el estudio de la Guerra Civil, sus causas y consecuencias, son muy numerosas las iniciativas particulares o colectivas que pretenden la difusión telemática de hechos, opiniones y -lo que más nos interesa- fuentes documentales y bibliográficas. Sistematizar la información a la que ya es posible acceder en Internet merecería un esfuerzo y talento mayor del que puede dedicársele desde este blog. Pero podemos intentarlo, comenzando con las web generalistas.

En primer lugar, La Guerra Civil Española, 1936-1939, creada por Manuel Sanromà en 1996. Desde un punto de vista favorable al bando republicano, resume los acontecimientos (sobre todo batallas) y biografía a los principales personajes. Incluye un apartado de enlaces a modo de pequeño directorio, aunque gran parte de ellos ya no están activos. Os actualizo algunos enlaces interesantes, por ejemplo sobre los brigadistas, que cita. El resto es posible rastrearlos con Google:

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Comenzando por la Wikipedia

El uso de la Wikipedia es un paso recomendable para el principiante en el estudio de la Segunda República, la Guerra Civil y el Franquismo, así como en el conocimiento de biografías de personajes destacados de los tres periodos.

Las técnicas de publicación y revisión de contenidos de estos artículos son razonablemente objetivas y confiables por lo que pueden darnos una primera aproximación a los temas de investigación actualmente abiertos y explicarnos las discusiones que las diversas tendencias historiográficas mantienen sobre ellos. En particular en el apartado "discusión" que acompaña a todos estos artículos se mantienen en ocasiones virulentas diatribas que suelen acabar con el recurso, más o menos velado, a la descalificación personal.

El significado de la Guerra Civil, la Segunda República y el Franquismo sigue siendo un motivo de enfrentamiento para una gran parte de la sociedad española.

Prisiones para la República

La exposición "Nanclares-Bram: prisiones para la República" organizada por el Archivo Histórico Provincial de Álava (del 8 de noviembre al 8 de enero) recorre dos historias: la de los refugiados españoles en Francia tras la caída del frente republicano de Cataluña y la de los represaliados por el Franquismo en Álava.

La primera parte se trata de la exposición "Refugiés espagnols dans l'Aude", cedida en préstamo por el Conseil Général de l'Aude (Francia) y que narra la odisea del casi medio millón de españoles que cruzaron la frontera en 1939 huyendo de las tropas franquistas. Ya en suelo francés, 275.000 de ellos fueron confinados en campos de internamiento, algunos de muy triste memoria (Argèles-sur-mer, por ejemplo) hasta su exilio definitivo, deportación a Alemania o regreso a España. Se trata de una muestra organizada por el Archivo Departamental del Aude que recrea en particular, gracias a sus fondos documentales, la historia del campo de concentración de Bram (cerca de Carcasona) con capacidad para quince mil personas.

La segunda parte se debe a la transferencia de documentación que el Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca realizará al Archivo Histórico Provincial de Álava a principios de 2008. Se trata de los expedientes de reclusos excarcelados entre 1934 a 1951 de la antigua Prisión Provincial de Álava, que incluyen los de represaliados políticos durante la Guerra Civil y la primera etapa del Franquismo.

Por último, se presentan datos sobre la historia y funcionamiento del Campo de concentración de Nanclares de la Oca que son aportados por estos mismos expedientes y fotografías, conservadas en el Archivo del Centro Penitenciario. Este campo de concentración operó de 1940 a 1947, formando parte de la enorme red de campos y prisiones franquistas y con el objeto de reforzar al campo de concentración de Miranda de Ebro.

La exposición ha tenido muy biena acogida entre el publico y los medios (Noticias en: El Pais, El Correo, Diario de Noticias, Berria, Gara) en Radio y Televisión .


domingo, 25 de noviembre de 2007

La Causa General (2)

En el fondo Causa General también es posible localizar la documentación generada por varias instituciones judiciales republicanas: El Tribunal Popular Especial de Madrid (creado el 23 de agosto de 1936 para juzgar los delitos de rebelión y sedición y los cometidos contra la seguridad del Estado) y los Jurados de Urgencia de Madrid (creados el 11 de octubre de 1936, como jurisdicción especial, para que entiendan de hechos que siendo por su naturaleza de hostilidad o desafección al Régimen, no revisten carácter de delito).

Se encuentran en las cajas 1 a 378 de este fondo ya que, en su momento, la Fiscalia Especial de la Causa General consideró su uso como prueba inculpatoria contra las autoridades republicanas durante el transcurso de la Guerra. Hasta ahora ha sido una fuente relativamente poco utilizada por los investigadores, dándose el caso de que en algunos sumarios es posible hallar intactas las piezas de convicción originales del caso. Puede realizarse una consulta telemática de su contenido consultando los 378 registros incluidos en la Guia de Fuentes documentales de la Guerra Civil Española realizada por el Centro de Información Documental de Archivos (Ministerio de Cultura). Al entrar en el formulario de consulta pinchar las opciones indicadas abajo. El Principal problema del uso de esta base de datos de fuentes es que necesitamos consultar registro tras registro para avanzar en la consulta. Sin embargo, estas descripciones constituyen un verdadero catálogo del contenido de las cajas, incluyendo los nombres de las personas juzgadas. Así, si introducimos una parte o todo el nombre y/o apellidos de la persona que tratamos de localizar en la casilla "Des. Onomásticos" nos devolverá un resultado muy fiable, al menos en lo tocante a esta serie de documentacion.

La Causa General (1)

La Causa General fue una proceso (en puridad, una instrucción de sumario judicial) iniciado por el bando franquista al finalizar la Guerra Civil para perseguir penalmente los delitos cometidos en la zona republicana durante la Guerra, aunque también para delimitar las responsabilidades políticas del Gobierno del Frente Popular. Como cabe suponer, con este ánimo se pretendía tanto acumular pruebas contra los enemigos políticos como demostrar la veracidad de la propaganda franquista que acusaba a los "rojos" de asesinar a cientos de miles de personas en las zonas no adheridas al alzamiento del 18 de julio de 1936. Por tanto, recibirán especial atención la actuación de las llamadas "checas", tribunales no oficiales, asociados por lo general a un partido político de izquierdas o a un sindicato

En 1944 se publcó un avance (que quedaría como definitivo) de la información instruida hasta el momento bajo el título La dominación roja en España. Causa General... Al inicio de esta obra se recoge:
La Causa General, creada por Decreto de 26 de abril de 1940 [imágenes tif: p. 1 y 2], ratificado por el de 19 de junio de 1943, atribuye al Ministerio Fiscal, subordinado al Ministerio de Justicia, la honrosa y delicada misión de fijar, mediante un proceso informativo fiel y veraz para conocimiento de los Poderes públicos y en interés de la Historia, el sentido, alcance y manifestaciones más destacadas de la actividad criminal de las fuerzas subversivas que en 1936 atentaron abiertamente contra la existencia y los valores esenciales de la Patria, salvada en último extremo, y providencialmente, por el Movimiento Liberador
Es posible consultar partes de esta obra en una página web que incluye información sobre la Causa desde un punto de vista favorable.

Los fondos documentales que generó esta enorme recopilación de datos fueron transferidos por la Fiscalía del Tribunal Supremo al Archivo Histórico Nacional en 1980, conservándose hoy en la sección Fondos Contemporáneos.

¿Qué podemos encontrar?: La Causa General lo constituye un fondo documental de 1.953 legajos (aproximadamente cuatro mil cajas de archivo) que contienen
miles de informes enviados a la Fiscalía Especial de la Causa General por las autoridades municipales, relatando los crímenes y atropellos cometidos por los republicanos contra personas y bienes. En algunos casos se citan nombres de asesinados; en sólo se estima una cifra de muertos sin dar nombres. Según el investigador Floren Dimas Se divide en dos partes o "piezas"
  • La primera (o "principal") describe los delitos cometidos por los republicanos y contiene tres apartados o "Estados"
    1. Personas asesinadas residentes en la provincia
    2. Personas asesinadas no residentes en la provincia, identificadas o no
    3. Resto de delitos cometidos y valoración de los mismos en el caso de que cupiesen reparaciones. En el tercer estado se incluyen los llamados "ramos", uno por cada municipio, grande o pequeño. En cada uno de ellos se repite la división anterior en tres partes.
  • La segunda pieza (o "Alzamiento Nacional") detalla los preparativos previsto al golpe de estado del 18 de julio así, indicando los nombres de aquellos que lo sostuvieron dese el primer momento.

Bibliografía reciente que recopila artículos de diversos autores y que pueden servirnos como introducción:

  • CALLE VELASCO, María Dolores de la et al. (coords.): Guerra civil: documentos y memoria. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2006.
  • ORTIZ HERAS, Manuel et al. (coords.): España franquista : causa general y actitudes sociales ante la dictadura. Universidad de Castilla-La Mancha, 1993.
Enlaces a artículos en línea:

Creative Commons License

Fuentes para la Historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo by http://fuentesguerracivil.blogspot.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.