Mostrando entradas con la etiqueta aviación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviación. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2008

Los Archivos Militares (3): el Ejército del Aire

Archivo General e Histórico del Aire

El Archivo General e Histórico del Aire (AHEA), dependiente del Ministerio de Defensa, fue creado en 1972, instalándose en el Castillo de Villaviciosa de Odón (Madrid), adquirido por el Ministerio en estado ruinoso y restaurado para su uso como archivo definitivo de documentación con carácter histórico. Desde mediados de los años noventa, con la entrada del vigente Reglamento de Archivos Militares de 1998 los fondos del AHEA comenzaron a reorganizarse según criterios archivísticos modernos. En el se guarda la documentación de la aviación de los dos bandos de la Guerra Civil aunque la perteneciente a la aviación republicana es mucho más limitada.

El cuadro de clasificación de fondos es el que sigue (sólo os comento los detalles más importantes para el objeto del blog):

1. Fondos de la Aeronáutica Militar (1917-1936): 164 expedientes

2. Fondos de la Guerra Civil (1936 - 1939): 575 expedientes.
Generado por la aviación nacionalista. Es fundamental para el estudio de la lucha en el aire durante la GCE. Incluye información sobre operaciones, aparatos y material empleado, ayuda extranjera, etc. Entre la documentación es posible hallar partes de operaciones y de misión; diarios de las escuadrillas y de los grupos; movimientos de aviones; fichas de aeródromos; información intervenida al enemigo; declaraciones de prisioneros; etc.
3. Ministerio del Aire y Cuartel General del Aire (1939 - 1990): 1.239 cajas, 18.773 expedientes y 3.542 libros.
Es fondo más voluminoso del AHEA y procede del extinguido Ministerio del Aire (1939-1977). Entre otra documentación podemos encontrar la de 3ª sección del Estado Mayor del Aire que comprenden la casi totalidad de los partes de operaciones de los tres servicios que formaron la aviación nacionalista: las Brigadas Hispanas, la Legión Cóndor y la Aviación Legionaria. También se incluye las operaciones de campaña de las "Escuadrillas Azules" en el frente soviético. Este fondo se esta digitalizando actualmente.
4. Regiones y Zonas Aéreas (1939-1999): 183 cajas, 2.355 expedientes y 1.380 Libros

5. Personal (1924-2001): 922.250 expediente
Conserva los expedientes reglamentarios de tropa del personal que ha realizado el servicio militar en el Ejército del Aire (desde la creación de la aeronautica militar en España hasta la actualidad) y ha pasado a la situación de licencia absoluta.
6. Justicia (1910-1962): 20.213 expedientes.
Conserva los procedimientos judiciales producidos por la Jurisdicción Central Aérea (1939-1953) y por la Secretaría de Justicia (una Auditoría de Guerra) de la Región Aérea Central (1953-1961). 3.000 expedientes aproximadamente de este fondo son causas contra el personal que luchó en la aviación republicana durante la GCE.
7. Archivos Privados (1896-1993): 1.011 cajas, 554 expedientes. fondos de privados entregados o adquiridos para el AHEA, familiares, personales, de entidades, empresas, etc.

8. Fondos especiales y de imágenes (1902-2002).


Archivo Intermedio del Cuartel General del Ejército del Aire

El Archivo Intermedio del Cuartel General del Ejército del Aire custodia la documentación que generan los organismos del Cuartel General del Ejército del Aire así como los archivos centrales de sus respectivos Mandos de Personal y Apoyo Logístico y otros organismos análogos.

Para el objeto de este blog, la información más interesante es la que se halla en el fondo primero "sección de personal" (1910-1985) ya que contiene las hojas de servicios del personal militar de carrera del Ejército del Aire y expedientes personales del personal civil destinado en el Ministerio del Aire. Este Ministerio fue creado por la Ley de 8 de agosto de 1939 y suprimido por Real Decreto 1.558/77, de 4 de julio. Su organización y sus funciones fueron delimitadas en el Decreto de 1 de septiembre de 1939.

sábado, 5 de abril de 2008

Multimedia

Aquí os enlazo dos presentaciones multimedia muy trabajadas sobre la Guerra Civil:

La más espectacular que he encontrado hasta ahora es Gernika 1937-2007, una recreación multimedia con varias animaciones muy realistas realizada por la Radio Televisión del País Vasco-Euskal Irratia Telebista (EiTB) sobre el bombardeo de Guernica por la aviación italo-germana el 26 de abril de 1937 como parte de la ofensiva franquista sobre Bilbao.

Aunque más técnica que la anterior, también merece mucho la pena, por su reconstrucción de una sala de exposiciones, Mapas en la Guerra Civil española, organizada por la Generalitat de Cataluña sobre la cartografía levantada durante los años de la Guerra.

Para más exposiciones virtuales echad un vistazo al enlace exposiciones del blog. Os recomiendo especialmente (por sus animaciones, videos y audios) la exposición Las prisiones de Franco, organizada por el Museo de Historia de Cataluña.

Sobre vídeos, ya os hablé de la página Guerra Civil TV que existe en YouTube. El sitio Tiempo de Historia (una revista digital creada por la editorial Tréveris) posee varios documentales completos en la sección multimedia: Casas Viejas: el grito del Sur; Pasionaria en la vieja memoria; Brigadas internacionales: la historia de la Brigada Abraham Lincoln; El Comandante Abril o Documentos de Radio Nacional de España (voces y sonidos de los archivos de RTVE).

Creative Commons License

Fuentes para la Historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo by http://fuentesguerracivil.blogspot.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.