Mostrando entradas con la etiqueta Vázquez Montalban_Manuel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vázquez Montalban_Manuel. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2008

Algunos sitios web sobre prensa

Agencia Febus: dedicado a la agencia de información creada en 1924 para proporcionar noticias a El Sol y La Voz, dos de los periódicos más importantes de la época. Durante la GCE la Agencia Febus fue el principal suministrador de noticias de prensa en la zona republicana. Tras la Guerra fue intervenida y puesta al servicio del estado franquista, transformada en la Agencia EFE y fusionada con las agencias Fabra y Faro. El sitio incluye fotografías y vídeos con testimonios de protagonistas directos.

Triunfo Digital: sitio dedicado a la revista de información general que, desde 1962 y hasta el final del franquismo y la Transición, fue altavoz de la intelectualidad de izquierdas. En ella colaboraron entre otros Eduardo Haro Tecglen, Luis Carandell, Manuel Vázquez Montalbán, etc. Es posible consultar todos los números publicados hasta 1982 y realizar búsquedas por contenido, cronológica, autor, etc.

Hermano Lobo : fue la revista de humor más popular durante el fin del franquismo, fundada en 1972 por Chumy Chúmez y en la que colaboraron Forges, El Perich, El Roto (Ops, por entonces), Summers, Umbral, Vázquez Montalbán o Manuel Vicent entre otros. Hasta el 6 de junio de 1976 publicó 213 números que han sido digitalizados y es posible consultar en línea.

jueves, 15 de mayo de 2008

Franco, el Gran Manipulador

Así se llama el último libro de Paul Preston: El gran manipulador. La mentira cotidiana de Franco en la que el hispanista "destruye uno a uno los mitos que el dictador trató de construir en torno a su persona. Las permanentes manipulaciones de la realidad impulsadas por el Caudillo y la corte de aduladores que estuvo a su lado durante casi cuarenta años" poniendo de manifiesto "el engaño, la falsedad y la permanente hipocresía que presidieron el régimen franquista". En Tiempo de Historia se explica mejor.

Preston resume algun de las ideas de este libro en reportajes de La Voz de Asturias, El Periódico de Extremadura o en un fragmento completo publicado en El País.

El título del libro me trae a la memoria otro artículo homónimo que Preston publicó en 2000 en un especial de El País dedicado a los veinticinco años de la muerte del dictador. Y, ya de paso, si entráis en ese especial consultad también el resto de artículos de Arcadi Espada, Manuel Vicent, Jesús Rodríguez, Antonio Elorza, Antonio Muñoz Molina, Manuel Vázquez Montalbán, Javier Tusell, Luis Carandell, Maruja Torres, Walter Haubrich, Soledad Gallego-Díaz y Javier Pradera.En el especial también encontrareis una entrevista de Josep Ramoneda a Jorge Semprún, una encuesta sobre la opinión de la sociedad española actual sobre Franco, un debate sobre la dictadura y varios graficos animados (una cronología de la dictadura, planos del Valle de los Caídos, etc.).

Creative Commons License

Fuentes para la Historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo by http://fuentesguerracivil.blogspot.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.