Mostrando entradas con la etiqueta prisiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prisiones. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2008

Tres congresos en línea: Guerra, prisiones y Transición

Cada vez es más usual que los organizadores de congresos, jornadas, ciclos de conferencias, etc. publiquen en Internet las actas con sus conclusiones, ponencias y comunicaciones. Es una iniciativa de agradecer. En su mayoría este tipo de publicaciones tienen una tirada limitada que impide que lleguen a muchas librerías y por tanto a más posibles interesados. Os recomiendo especialmente tres recientes congresos sobre la GCE y el franquismo que dedican buena parte de sus temas a las fuentes de estudio:

En primer lugar el congreso internacional La Guerra Civil Española celebrado en Madrid del 27 al 29 de noviembre de 2006, organizado por el Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Estatales. La mesa 36 estuvo dedicada expresamente a Fuentes y archivos.

El Centre d'Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica de la Universidad Autónoma de Barcelona organizó del 21 al 23 de octubre de 2002, el congreso Los campos de Concentración y el mundo penitenciario en España durante la Guerra Civil y el franquismo. La cuarta sección estuvo dedicada a las fuentes documentales.

Por último, también os destaco las Jornadas La Transición a la Democracia en España. Historia y Fuentes documentales organizadas en noviembre de 2003 por el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. Estas fueron las sextas jornadas que organiza este Archivo (llevan ocho) dedicadas a diversos temas de investigación muy interesantes sobre la historia de España. ¡Bien por los buenos archiveros!

sábado, 5 de abril de 2008

Multimedia

Aquí os enlazo dos presentaciones multimedia muy trabajadas sobre la Guerra Civil:

La más espectacular que he encontrado hasta ahora es Gernika 1937-2007, una recreación multimedia con varias animaciones muy realistas realizada por la Radio Televisión del País Vasco-Euskal Irratia Telebista (EiTB) sobre el bombardeo de Guernica por la aviación italo-germana el 26 de abril de 1937 como parte de la ofensiva franquista sobre Bilbao.

Aunque más técnica que la anterior, también merece mucho la pena, por su reconstrucción de una sala de exposiciones, Mapas en la Guerra Civil española, organizada por la Generalitat de Cataluña sobre la cartografía levantada durante los años de la Guerra.

Para más exposiciones virtuales echad un vistazo al enlace exposiciones del blog. Os recomiendo especialmente (por sus animaciones, videos y audios) la exposición Las prisiones de Franco, organizada por el Museo de Historia de Cataluña.

Sobre vídeos, ya os hablé de la página Guerra Civil TV que existe en YouTube. El sitio Tiempo de Historia (una revista digital creada por la editorial Tréveris) posee varios documentales completos en la sección multimedia: Casas Viejas: el grito del Sur; Pasionaria en la vieja memoria; Brigadas internacionales: la historia de la Brigada Abraham Lincoln; El Comandante Abril o Documentos de Radio Nacional de España (voces y sonidos de los archivos de RTVE).

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Prisiones para la República

La exposición "Nanclares-Bram: prisiones para la República" organizada por el Archivo Histórico Provincial de Álava (del 8 de noviembre al 8 de enero) recorre dos historias: la de los refugiados españoles en Francia tras la caída del frente republicano de Cataluña y la de los represaliados por el Franquismo en Álava.

La primera parte se trata de la exposición "Refugiés espagnols dans l'Aude", cedida en préstamo por el Conseil Général de l'Aude (Francia) y que narra la odisea del casi medio millón de españoles que cruzaron la frontera en 1939 huyendo de las tropas franquistas. Ya en suelo francés, 275.000 de ellos fueron confinados en campos de internamiento, algunos de muy triste memoria (Argèles-sur-mer, por ejemplo) hasta su exilio definitivo, deportación a Alemania o regreso a España. Se trata de una muestra organizada por el Archivo Departamental del Aude que recrea en particular, gracias a sus fondos documentales, la historia del campo de concentración de Bram (cerca de Carcasona) con capacidad para quince mil personas.

La segunda parte se debe a la transferencia de documentación que el Centro Penitenciario de Nanclares de la Oca realizará al Archivo Histórico Provincial de Álava a principios de 2008. Se trata de los expedientes de reclusos excarcelados entre 1934 a 1951 de la antigua Prisión Provincial de Álava, que incluyen los de represaliados políticos durante la Guerra Civil y la primera etapa del Franquismo.

Por último, se presentan datos sobre la historia y funcionamiento del Campo de concentración de Nanclares de la Oca que son aportados por estos mismos expedientes y fotografías, conservadas en el Archivo del Centro Penitenciario. Este campo de concentración operó de 1940 a 1947, formando parte de la enorme red de campos y prisiones franquistas y con el objeto de reforzar al campo de concentración de Miranda de Ebro.

La exposición ha tenido muy biena acogida entre el publico y los medios (Noticias en: El Pais, El Correo, Diario de Noticias, Berria, Gara) en Radio y Televisión .


Creative Commons License

Fuentes para la Historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo by http://fuentesguerracivil.blogspot.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.