viernes, 25 de abril de 2008

Los Archivos Militares (3): el Ejército del Aire

Archivo General e Histórico del Aire

El Archivo General e Histórico del Aire (AHEA), dependiente del Ministerio de Defensa, fue creado en 1972, instalándose en el Castillo de Villaviciosa de Odón (Madrid), adquirido por el Ministerio en estado ruinoso y restaurado para su uso como archivo definitivo de documentación con carácter histórico. Desde mediados de los años noventa, con la entrada del vigente Reglamento de Archivos Militares de 1998 los fondos del AHEA comenzaron a reorganizarse según criterios archivísticos modernos. En el se guarda la documentación de la aviación de los dos bandos de la Guerra Civil aunque la perteneciente a la aviación republicana es mucho más limitada.

El cuadro de clasificación de fondos es el que sigue (sólo os comento los detalles más importantes para el objeto del blog):

1. Fondos de la Aeronáutica Militar (1917-1936): 164 expedientes

2. Fondos de la Guerra Civil (1936 - 1939): 575 expedientes.
Generado por la aviación nacionalista. Es fundamental para el estudio de la lucha en el aire durante la GCE. Incluye información sobre operaciones, aparatos y material empleado, ayuda extranjera, etc. Entre la documentación es posible hallar partes de operaciones y de misión; diarios de las escuadrillas y de los grupos; movimientos de aviones; fichas de aeródromos; información intervenida al enemigo; declaraciones de prisioneros; etc.
3. Ministerio del Aire y Cuartel General del Aire (1939 - 1990): 1.239 cajas, 18.773 expedientes y 3.542 libros.
Es fondo más voluminoso del AHEA y procede del extinguido Ministerio del Aire (1939-1977). Entre otra documentación podemos encontrar la de 3ª sección del Estado Mayor del Aire que comprenden la casi totalidad de los partes de operaciones de los tres servicios que formaron la aviación nacionalista: las Brigadas Hispanas, la Legión Cóndor y la Aviación Legionaria. También se incluye las operaciones de campaña de las "Escuadrillas Azules" en el frente soviético. Este fondo se esta digitalizando actualmente.
4. Regiones y Zonas Aéreas (1939-1999): 183 cajas, 2.355 expedientes y 1.380 Libros

5. Personal (1924-2001): 922.250 expediente
Conserva los expedientes reglamentarios de tropa del personal que ha realizado el servicio militar en el Ejército del Aire (desde la creación de la aeronautica militar en España hasta la actualidad) y ha pasado a la situación de licencia absoluta.
6. Justicia (1910-1962): 20.213 expedientes.
Conserva los procedimientos judiciales producidos por la Jurisdicción Central Aérea (1939-1953) y por la Secretaría de Justicia (una Auditoría de Guerra) de la Región Aérea Central (1953-1961). 3.000 expedientes aproximadamente de este fondo son causas contra el personal que luchó en la aviación republicana durante la GCE.
7. Archivos Privados (1896-1993): 1.011 cajas, 554 expedientes. fondos de privados entregados o adquiridos para el AHEA, familiares, personales, de entidades, empresas, etc.

8. Fondos especiales y de imágenes (1902-2002).


Archivo Intermedio del Cuartel General del Ejército del Aire

El Archivo Intermedio del Cuartel General del Ejército del Aire custodia la documentación que generan los organismos del Cuartel General del Ejército del Aire así como los archivos centrales de sus respectivos Mandos de Personal y Apoyo Logístico y otros organismos análogos.

Para el objeto de este blog, la información más interesante es la que se halla en el fondo primero "sección de personal" (1910-1985) ya que contiene las hojas de servicios del personal militar de carrera del Ejército del Aire y expedientes personales del personal civil destinado en el Ministerio del Aire. Este Ministerio fue creado por la Ley de 8 de agosto de 1939 y suprimido por Real Decreto 1.558/77, de 4 de julio. Su organización y sus funciones fueron delimitadas en el Decreto de 1 de septiembre de 1939.

martes, 22 de abril de 2008

Tres congresos en línea: Guerra, prisiones y Transición

Cada vez es más usual que los organizadores de congresos, jornadas, ciclos de conferencias, etc. publiquen en Internet las actas con sus conclusiones, ponencias y comunicaciones. Es una iniciativa de agradecer. En su mayoría este tipo de publicaciones tienen una tirada limitada que impide que lleguen a muchas librerías y por tanto a más posibles interesados. Os recomiendo especialmente tres recientes congresos sobre la GCE y el franquismo que dedican buena parte de sus temas a las fuentes de estudio:

En primer lugar el congreso internacional La Guerra Civil Española celebrado en Madrid del 27 al 29 de noviembre de 2006, organizado por el Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Estatales. La mesa 36 estuvo dedicada expresamente a Fuentes y archivos.

El Centre d'Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica de la Universidad Autónoma de Barcelona organizó del 21 al 23 de octubre de 2002, el congreso Los campos de Concentración y el mundo penitenciario en España durante la Guerra Civil y el franquismo. La cuarta sección estuvo dedicada a las fuentes documentales.

Por último, también os destaco las Jornadas La Transición a la Democracia en España. Historia y Fuentes documentales organizadas en noviembre de 2003 por el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara. Estas fueron las sextas jornadas que organiza este Archivo (llevan ocho) dedicadas a diversos temas de investigación muy interesantes sobre la historia de España. ¡Bien por los buenos archiveros!

domingo, 20 de abril de 2008

Neutralidad contra objetividad: sobre Salomón y la Guerra Civil

Uno de los relatos más famosos de la Biblia recoge una historia asociada al rey Salomón de Israel. Un día se presentaron ante el Rey dos mujeres peleando por la maternidad de un recién nacido acusándose mutuamente de querer robárselo. Ante la imposibilidad de aclarar nada a partir de dos testimonios contrarios, Salomón manda que corten al niño por la mitad y que den una parte a cada mujer. Una de ellas asiente ante la idea; la otra la rechaza y suplica que den su hijo a la rival antes que verlo muerto. Los sentimientos maternales acaban descubriendo a la verdadera madre y delatan a la mentirosa.

Hoy, en el lenguaje cotidiano, suele llamarse juicio salomónico a una decisión con que se soluciona desde un gran conflicto a una simple discusión de bar repartiendo a partes iguales la razón, las culpas o el beneficio en litigio. Se supone que es de sabios adoptar este tipo de decisiones. Esta interpretación, sin embargo, es una perversión del lenguaje porque aquel primer juicio salomónico no tuvo nada que ver con un reparto equitativo. Olvidamos que Salomón nunca partió al niño por la mitad (aquello era un truco para aclarar la verdad) y que su juicio, al final, repartió justicia y dio a cada cual lo suyo: el niño a la madre y a la farsante el castigo.

Toda esta retahíla viene a cuento acerca del uso de palabras como neutralidad, equidistancia o imparcialidad que en demasiadas ocasiones he visto relacionado con la investigación histórica sobre la Segunda Republica, la Guerra Civil y el franquismo. Sobre este tema existen controversias tan dispares y tan encendidas (echad un vistazo a las paginas de discusión en la Wikipedia sobre la Segunda Republica, la Guerra Civil o el franquismo) que para tratar de aclarar los punto de vista, las opiniones, la versiones, algunos reclaman historias e historiadores neutrales con opiniones imparciales.

La neutralidad, en si misma, no es un valor ni positivo ni negativo. Ante un enfrentamiento entre partes podemos declararnos neutrales o imparciales (como hicieron las potencias democráticas europeas ante la Guerra Civil) a pesar de que estemos de acuerdo o comprendamos más o menos los argumentos de alguna de ellas. La neutralidad se consigue muy fácilmente: tan sólo hay que situarse en el centro de dos o más argumentos y decir "tanto para éste, tanto para ese otro y tanto para aquel". O nada para ninguno. No es preciso enjuiciar lo que cada uno defiende, tan sólo dividirse.

Los análisis históricos neutrales equidistantes nos obligarían a declarar, por ejemplo, que Hitler fue un dictador pero no un megalómano sanguinario y racista, que las depuraciones y destierros de Stalin no fueron tan graves como se cuentan, o que los israelíes y los palestinos son culpables al cincuenta por ciento de todo lo que pasa en Oriente Medio. No se debe escribir una historia neutral de la Guerra Civil de la misma manera que no se debe escribir una historia neutral de nada (otra cosa es que se haga).

¿Es objetividad, entonces, lo que se reclama?

La objetividad es mucho más complicada que la neutralidad, que la imparcialidad o que la equidistancia. En primer lugar porque es un valor peligrosamente cercano a abstracciones tales como "justicia" y "verdad", siempre abiertas a interpretaciones y manipulaciones nada objetivas. En Historia, la objetividad no es un valor absoluto. Tan sólo existe como una idea de perfección a la que los historiadores tratan de aproximarse cumpliendo el deber de acceder a las fuentes históricas disponibles (los archivos) respetando el método científico.

Sin embargo, algunos pseudos-historiadores poseen un criterio inspirador mucho más elevado que la objetividad rigurosa: la búsqueda directa de la "verdad". Así, a secas. Debieran saber que esa verdad histórica que defienden sólo está al alcance de los iluminados sectarios y que la verdadera historia se nutre únicamente de teorías científicas en torno a hechos comprobables que pueden discutirse una y otra vez pero a la luz de nuevas investigaciones sobre más hechos comprobables. Un historiador no puede invocar la búsqueda de ninguna verdad definitiva como objetivo de sus investigaciones. Para eso ya tenemos la filosofía….

En realidad estos pseudos-historiadores buscan manipular la Historia como medio para defender la superioridad de sus propias ideas. El fin (defender su ideología) justifica los medios. Nunca investigarán aquellos episodios históricos cuyo conocimiento debiliten su ideología. Y si lo hicieran los justificarían mencionando (como suelen) el contexto histórico. Por contra, el verdadero historiador se dedica tan sólo a explicar hechos históricos, pero no a justificarlos: no es ese su trabajo.

Los terrenos más movedizos de la Historia comienzan en el momento en que el historiador deja de ser un notario de acontecimientos y comienza a juzgarlos a interpretarlos, como también es su deber, para explicar sus causas, sus consecuencias y sus significados. En el caso de la Guerra Civil, la complicada pero necesaria delimitación de responsabilidades históricas es el terreno abonado para que estos pseudo-historiadores siembren la discordia y la crispación social vinculando continuamente el presente y el pasado. Identificar a la izquierda revolucionaria y a la ultraderecha golpista de los años treinta con la derecha o la izquierda actuales es completamente absurdo. Y publicar libros sobre la España de los años treinta con el único objetivo de desligitimar una ideología política en 2008 no es Historia. Es propaganda.

Salomón habría sabido distinguir.

sábado, 19 de abril de 2008

Los archivos militares (2): la Armada

Siguiendo con el post sobre archivos militares, repaso ahora los archivos de la Armada.

ARCHIVO GENERAL DE LA MARINA

El principal archivo para el estudio de la Guerra Civil en el mar (órdenes de operaciones, organización militar y logística, y toda otra documentación de los buques) está en el Viso del Marqués (Ciudad Real): el Archivo General de la Marina "Álvaro de Bazán".

Este archivo se creó en 1948-1950 con los fondos del Archivo Central de la Marina y varios departamentos marítimos custodia documentación de los diferentes organismos del Estado que gestionaron la Armada y las diferentes actividades marítimas desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX.

Concretamente el fondo relativo a la GCE (unas 800 cajas) fue remitido por el Servicio Histórico del Estado Mayor de la Armada y actualmente sigue en proceso de descripción (aún no está informatizado del todo). Lamentablemente, a día de hoy, la implantación de la consulta a través de Internet en los archivos militares es nula. Por tanto, cualquier investigador interesado en la materia tendrá que desplazarse personalmente a este archivo (situado en una localidad de 3.500 habitantes a 70 kilómetros de Ciudad Real) o aburrir a los técnicos con peticiones de fotocopias durante años.

El cuadro de clasificación de este fondo es:
  • Ministerio de Marina y Aire: 1934-1936.
  • Ministerio de Defensa Nacional: 1937-1939.
  • Flota Republicana. Estado Mayor: 1936-1939.
  • Buques (Flota Republicana): 1936-1939.
Los documentos más relevantes del fondo lo constituyen los cuadernos de bitácora pertenecientes a ambas flotas. En los cuadernos se apuntaban los rumbos (la derrota) de los buques y se anotaban todos los incidentes de importancia ocurridos durante ella. Los cuadernos de bitácora tienen la signatura general NC2505.

También son importantes las comunicaciones radiotelegráficas (NC284) entre los Ministerios de Marina, las flotas y las bases navales.

Siguiendo la obra de Juan García Duran (La Guerra Civil Española: fuentes: archivos, bibliografías y filmografía. Barcelona: Crítica, 1985; 448 p.) se señalan otros expedientes y documentación de interés agrupados en varios epígrafes:
  • NC2164-58: Incidencias de la sublevación y contrasublevaci6n en los barcos (incluidos asesinatos).
  • NC321-7: Incidencias de la sublevación y contrasublevaci6n en las bases navales.
  • NC2502-14: Ordenes de operaciones de la Flota Republicana.
  • NC25-15: Operaciones navales de la guerra de liberación, 1936-1939. Operaciones de campaña.
  • NC94-1 y NC94-2: expediente abierto para esclarecer y determinar los hechos acaecidos en los barcos y bases navales, al iniciarse la sublevación
  • Partes de campaña de los comandantes de barcos, incluyendo los de 30 submarinos italianos.
  • Instrucciones de operaciones del Estado Mayor de la Armada (nacionalista).
  • Instrucciones generales de organización, de operaciones y de comunicaciones (Republica).
  • Bajo el epígrafe «Las primeras victorias de la Flota Republicana» se describen los acontecimientos del levantamiento de Cartagena y otros en los barcos, fuera de las bases navales. Se incluyen los llamamientos por radio de Benjamín Balboa, que fueron de capital importancia para decidir a la flota en favor de la República.
En cuanto a las victimas de guerra, es posible consultar a los técnicos del Archivo sobre el nombre de alguna persona concreta, marinero u oficial, si se conoce el nombre del buque donde estuvo embarcada. Para la consulta igualmente de documentos relacionados con la depuraciones franquistas en la Armada de postguerra también deben consultarse los fondos:
  • Servicio de Información Personal (Ministerio de Marina. Estado Mayor): 1940-1956.
  • Personal. Cuartel General de la Armada (Ministerio de Defensa): 1977-1984.
  • Fondo de la Zona Marítima del Ferrol (Capitanía General): 1936-1940.
En este enlace, encontrareis la bibliografía publicada sobre el Archivo.


ARCHIVO NAVAL DEL MEDITERRÁNEO

El Archivo Naval del Mediterráneo, con sede en Cartagena (Murcia) también conserva abundante información sobre la sublevación de la flota en julio de 1936 y documentación del Mando republicano, incluyendo órdenes e informes de los comités de Mando de la flota.


OTROS ARCHIVOS DE LA ARMADA

Como he señalado en otro post para el caso de los archivos del Ejército de tierra, en los archivos de los Cuarteles Generales de Zona Marítima también pueden encontrase expedientes incoados por las Auditorias de Guerra de la Armada: tribunales miliares que juzgaron en consejo de guerra a prisioneros de guerra republicanos y a civiles detenidos por la autoridad militar.

En el Informe sobre Archivos de la Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las víctimas de la GC y del franquismo se identifican al menos los siguientes archivos dependientes de la Armada que pueden contener esta información:

martes, 15 de abril de 2008

Las Milicias Nacionales y la División Azul

El ejército de Franco incorporó a sus filas un buen número de milicias paramilitares: falangistas, requetés, caballeros de Santiago y otros que al principio de la Guerra actuaban independientemente pero que a partir de 1937 se unificaron bajo el mando único de la Jefatura Nacional de la Milicia (con sede en Segovia) pasando a depender de la Dirección de Servicios del Cuartel General del Ejército.

Finalizada la Guerra, los fondos de la Jefatura Nacional de la Milicia fueron remitidos a Madrid, al Servicio Histórico Militar, para engrosar el llamado "Archivo de la Guerra de Liberación". Destacan especialmente los expedientes personales de todos aquellos que formaron parte de la milicias nacionales que están organizados por provincias de origen.

Sobre la División Azul (1941-1943), para conocer mejor su contexto y significado podéis acudir al artículo de la Wikipedia y seguir algunos de los enlaces que propone para ir tirando del hilo de su historia. Cualquier búsqueda en Google os dará además miles de resultados aunque predomina claramente la opinión partidista sobre el análisis serio.

La formación de este cuerpo expedicionario en 1941 obligó a Franco a la toma de precauciones: no podía apoyar directamente a los nazis si no quería arriesgar su posición de neutralidad ante los aliados. Por ello la organización y relevos del contingente recayó en la Jefatura Nacional de la Milicia, manteniendo a la vez un enlace gubernamental a través de la Subsecretaria del Ministerio del Ejército o "Representación de la División Española de Voluntarios". En octubre de 1943 se disuelve la División siendo sustituida durante un corto periodo por la "Legión Española de Voluntarios" (o "Legión Azul"). Esta también sería disuelta el 17 de abril de 1944.

Actualmente los fondos generados por la Jefatura Nacional de la Milicia, incluyendo los de la División Azul se encuentra en el Archivo General Militar de Ávila (AGMAV).

El fondo Milicias Nacionales (58 Cajas): de 1936 a 1961.

El fondo División Azul (678 Cajas; 322 Fotos y 907 Planos), que está organizado en cuatro grandes secciones:
  1. División Española de Voluntarios (1) de 1941 a 1944: documentación organizada en Madrid por el Servicio Histórico Militar dentro del llamado "Archivo de la Guerra de Liberación". Se divide en: Organización, Información, Operaciones, Servicios y Cartografía.
  2. División Española de Voluntarios (2) de 1941 a 1960: contiene la documentación referida a la repatriación de prisioneros y liquidación de unidades y recompensas: Cuartel General (Jefatura, Estado Mayor, Intervención y Jefatura de Sanidad) y Jefatura de Servicios de Retaguardia (Hospitales).
  3. Legión Española de Voluntarios, de 1943 a 1944.
  4. Expedientes personales de divisionarios.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE FUENTES
  • JIMÉNEZ DE CISNEROS Y BAUDÍN, Federico Daniel: "El archivo de la Fundación División Azul". En: Varios: Fuentes para la historia militar en los archivos españoles : actas VI Jornadas Nacionales de Historia Militar (Sevilla, 6-10 de mayo de 1996), 2000, pp. 517-524
  • MELGAR CAMARZANA, Manuel: "Fondos Contemporáneos en el Archivo General Militar de Ávila", Revista de Historia militar, 1 (2002 ), pp. 457-500.

domingo, 13 de abril de 2008

La República en el exilio (1 de 2)

A principios de 1939 el gobierno de la República ya tenía claro que la Guerra Civil estaba definitivamente perdida tras la batalla del Ebro y la caída de Cataluña. Tan sólo una intervención militar exterior de Francia o Inglaterra habría podría derrotar a Franco. Hasta entonces las potencias democráticas habían negado este apoyo invocando un pacto de no-intervención que había beneficiado notablemente al bando nacionalista. Pero la creciente beligerancia alemana anunciaba, cada vez con más fuerza, un desenlace bélico en toda Europa entre los aliados y el Eje.

Huyendo de la represión franquista y a la espera de un futuro más favorable, que nunca llegaría, los dirigentes de la República abandonaron España. En febrero de 1939 cruzan a Francia el Presidente de la República, del Gobierno (el Consejo de Ministros), de las Cortes y del Tribunal Supremo; los presidentes de las autonomías vasca y catalana, los gobernadores civiles, los jefes militares, los líderes de partidos políticos y sindicatos, etc.

Durante los años de la Segunda Mundial se suceden los enfrentamientos políticos dentro del propia bando republicano que no cesarán hasta la reunión de unas nuevas Cortes el 17 de agosto de 1945 en Ciudad de México que elegirán a Diego Martínez Barrio Presidente de la Republica y a José Giral jefe de Gobierno.

La República en el exilio desaparecerá finalmente durante la Transición, tras treinta y dos años tratando de mantener la legalidad institucional emanada de la Constitución de 1931 aunque sin conseguir nunca liderar la oposición al régimen franquista. El 15 de junio de 1977, reconoce en una Declaración a las nuevas instituciones democráticas surgidas en España tras la muerte de Franco y se autodisuelve.

ARCHIVOS

Hoy en día la documentación generada por la Republica en el exilio se conserva en tres archivos:
El Archivo de la Fundación Universitaria Española (Madrid) conserva la documentación más importante y voluminosa (1.246 legajos). Se divide en cinco grandes fondos:
  • París;
  • México;
  • Chile;
  • Fondo epistolar de Claudio Sánchez Albornoz, Presidente del Gobierno de 1962 a 1971;
  • Documentación sobre hijos de refugiados vascos en Inglaterra.
En 1996, se añadieron los fondos
  • Gordón Ordás (1936-1939);
  • Antonio María Sbert (1945-….)
----> El fondo París es el de mayor volumen: 1.020 cajas de archivo de 1945 a 1977. Reúne la documentación producida por la instituciones republicanas en Francia. Se conservaron en su sede oficial hasta que a principios de las años sesenta se trasladó a Boulogne-Billancourt quedando la documentación en París, en el sótano de la embajada de Yugoslavia (Yugoslavia y México nunca reconocieron al régimen de Franco y mantuvieron relaciones diplomáticas con la representación republicana hasta su disolución). En 1977 el archivo se guardó en casa de un exiliado en París hasta que fue trasladado definitivamente a España en 1979 y depositado con carácter indefinido en la Fundación Universitaria Española tras un acuerdo con el último presidente de la 2ª República, José Maldonado. Este fondo está microfilmado y puede consultarse igualmente en el Archivo General de la Guerra Civil, en Salamanca.

El fondo, inventariado por Alicia Alted Vigil se divide en varias secciones siendo las principales Cargos Institucionales y Gobierno y Administración.

Cargos Institucionales es la sección más estudiada de todas, catalogada documento a documento. Se divide en cuatro series personales:
  • Félix Gordón Ordás, Presidente del Gobierno de 1951 a 1960;
  • Emilio Herrera Linares, Presidente del Gobierno de 1962 a 1962;
  • Salvador Etcheverri;
  • Fernando Valera Aparicio, Presidente del Gobierno de 1971 a 1977.
La otra es Gobierno y Administración, la documentación generada por la Presidencia del Consejo de Ministros (la jefatura del Gobierno), también catalogada documento a documento.

----> El fondo México (116 legajos: de 1917 a 1978) está constituido básicamente por la documentación generada la embajada de España que tras la instauración del régimen franquista se convierte en la representación de la 2ªR en México. Este fondo incluye varios Ministerios en el exilio (Estado, Gobernación, Hacienda y Emigración y Trabajo) así como correspondencia oficial y privada de varios cargos y destacados políticos republicanos (Manuel Torres Campañá, Gordón Ordás, Álvaro de Albornoz, Martínez Barrio, etc.). también incluye recortes de prensa referentes a cuestiones política, económica y sociales españolas e internacionales. Este fondo está microfilmado y puede consultarse igualmente en el Archivo General de la Guerra Civil, en Salamanca.

----> El fondo Chile (42 legajos: de 1930 a 1973) fue enviado a la FUE por Manuel de Rivacoa, delegado diplomático oficioso de la República en Chile. Esta documentación se refiere a la actividad desarrollada por esta delegación en Santiago de Chile, presidida hasta 1970 por Antonio de Lezama. Este fondo microfilmado pudiendo consultarse una copia en el Archivo General de la Guerra Civil, en Salamanca.

El Archivo se completa con un importante fondo hemerográfico además de con la propia biblioteca de la FUE, especializada en el exilio republicano con más de 1.500 títulos.


CONSULTA EN INTERNET

La consulta en Internet es posible a través de la Guía de Fuentes de la Historia de la Guerra Civil Española, Exilio y Movimiento Obrero (GUCI) que esta disponible en la pagina del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA). Ya me referí a esta Guía cuando dediqué un post a la Causa General.

Seleccionar la opción que os marco y escribid "Fundación" en la casilla "Archivo" y "República" en la casilla "Fondo".

La mala noticia es que accederéis a la descripción del documento,pero no al documento en sí. Y no os quedará otra que solicitar una copia del mismo al Archivo de la Fundación o al AGGCE si no podéis desplazaros ni a Madrid ni a Salamanca.

Aún me queda hablaros de los documentos que se conservan el Archivo General de la Administración y en el Archivo Central del Ministerio de Asuntos Exteriores (Madrid). Pero como esa es una documentación mucho más reducida ya la trataré en otro post.

BIBLIOGRAFÍA

Alted Vigil, Alicia: El Archivo de la II República española en el exilio. 1945-1977. Inventario del Fondo París. 1993, 215 pp.

Núñez, María Gloria: Bibliografía comentada sobre la II República española (1931-1936). Obras publicadas entre los años 1940 y 1992. 1993, 540 pp.

Piedrafita Salgado, Fernando: Catálogo del Fondo Hemerográfico del Archivo de la II República española en el exilio. 2003, 284 pp.

Serrano Migallón, Fernando: La República española en el exilio. En El exilio español en México (exposicion celebrada en el Palacio de Velázquez de Madrid Ministerio de Cultura, la Secretaría de Educación Pública de México y el Ateneo Español de México (diciembre 1983-febrero 1984).

Los archivos de la II República en el exilio. Texto en la página de la Asociación de Descendientes del Exilio Español.

martes, 8 de abril de 2008

Los archivos militares (1): el Ejército de Tierra

En los archivos militares se conservan los fondos documentales más importantes para el estudio de la GCE en sus aspectos puramente bélicos y también, probablemente, para el estudio de la represión política franquista. Se trata de fondos más relevantes, incluso, que los de los archivos nacionales o generales del Estado (AHN, AGA, o AGGCE).

1.- Archivo General Militar de Ávila
El archivo más importante para el estudio de la Guerra Civil desde el punto de vista militar. Fue creado en 1995 con los fondos transferidos desde el antiguo Servicio Histórico Militar de Madrid, el llamado "Archivo Histórico de la Campaña" que reunía documentación producida tanto por el bando nacionalista como por el republicano:
  • los diversos cuarteles generales nacionalistas, los de cada cuerpo de ejército y divisiones, incluyendo el cuartel general de Franco;
  • las milicias nacionales de la Falange y del Requeté;
  • la División Azul;
  • los diversos estados mayores republicanos de las distintas Unidades que participaron en la Guerra Civil;
  • El Ministerio del Ejército franquista entre 1939 a 1977 (hasta la fundación del actual Ministerio de Defensa): documentación administrativa de la Subsecretaria del Ministerio y de la Segunda Sección del Estado Mayor Central;
  • los ministerios republicanos de Defensa Nacional y de Propaganda, de las direcciones generales de Seguridad y de Carabineros.
Además también posee varia documentación incautada a la Generalitat de Cataluña y el Gobierno Vasco.

2.- Archivo General Militar de Segovia
El Archivo militar de Segovia se crea en 1898 con la idea de reunir en un sólo centro los fondos documentales del ejército dispersos entonces en varios centros (Guadalajara, Alcalá de Henares y Aranjuez).

Su fondo más importante, la sección 1ª (Personal), reúne los expedientes personales de mandos, oficiales y suboficiales del ejército desde el siglo XVI. Estos expedientes complementan los de tropa que se encuentran en Guadalajara.

La sección 9ª (“Justicia”) aún insuficientemente descrita, puede contener expedientes relativos también a causas de depuración.

3.- Archivo General Militar de Guadalajara
Fue creado en 1967 para descongestionar el archivo militar de Segovia.

Su fondo más importantes son los expedientes reglamentarios de tropa, es decir, los expedientes personales de tropa que pasa a la situación de licencia absoluta remitidos por todas las zonas de reclutamiento, las cajas de reclutas y los centros provinciales de reclutamiento desde su creación.

Además, conserva varios fondos muy importantes para el estudio de la represión franquista. Entre otros,
  • la Comisión Central de Examen de Penas del Ministerio del Ejército: se trataba de un órgano encargado de revisar y conmutar las penas de muerte entre 1936 y 1945 (7.000 expedientes) así como la revisión de otras penas ordinarias entre 1940 y 1976 (135.000 expedientes).
  • la Inspección de Campos de Concentración, especialmente del campo de concentración de Miranda de Ebro (1940-1960)
  • los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores (1936 - 1960)
  • el Consejo Supremo de Justicia Militar (1939-1988).
Para más detalles sobre este archivo, consultad el articulo de Francisco Javier LÓPEZ JIMENEZ: "Fondos documentales conservados en el Archivo General Militar de Guadalajara", publicado en Cuadernos republicanos, 55 (2004).

4.- Archivo del Arzobispado General Castrense
Cuartel del Príncipe; Paseo de Moret, s/n; 28071 Madrid.

Este archivo es de interesante consulta para el estudio de las victimas de guerra y represión. En él se conservan los libros parroquiales de los distintos Cuerpos y Unidades del Ejército y, por tanto, los de fallecimiento, indicando su causa lo que puede indicar una acción de guerra o la represión política

5.- Archivos Intermedios

Los archivos intermedios del ejército son menos conocidos que sus archivos históricos, pero en ellos se conservan probablemente el grueso de la documentación para el estudio de la represión franquista durante y tras la Guerra.

Son los siguientes:
  • Archivo Intermedio del Cuartel General del Ejército. P0 Moret, 3.- 28008 Madrid.- Telf.: 91-549.76.61.- Fax: 91-543.21.55.
  • Archivo Intermedio Militar Centro. Acto. "San Juan de Ribera". C/ Albentosa, sIn.- 46010 Valencia. Telf.: 96-360.37.84.- Fax: 96- 360.06.96.51
  • Archivo Intermedio Militar Noroeste. Acto "Baluarte", Av. del Rey, s/n. 15402 Ferrol (A Coruña). Telf: 981-31.90.09.- Fax: 981- 31 .90.10.
  • Archivo Intermedio Militar Pirenaico. Cuartel del Bruch, Av. del Ejército, s/n.- 08071 Barcelona. Telf.: 93-204.42.00.- Fax: 93.280.09.14.
  • Archivo Intermedio Militar Sur. Acto. de "La Borbolla".- Av. de La Borbolla.- 41013 Sevilla. Telf.: 954-23.40.11.- Fax: 954- 24.81.13.
  • Archivo Intermedio Militar de Baleares. CI San Miguel, s/n.- 07003 Palma de Mallorca. Telf: 971 -22.70.63.- Fax: 971- 72.27.20.
  • Archivo Intermedio Militar de Canarias. C/ San Isidro, 2.- 38001 Santa Cruz de Tenerife. Telf: 922-84.58.49.- Fax: 922- 84.58.27.
  • Archivo Intermedio Militar de Ceuta. Av. de Otero, s/n.- 51002 Ceuta Telf: 956-52.62.80.- Fax: 956.52.62.96.
  • Archivo Intermedio Militar de Melilla. Av. Reyes Católicos, 12.- 520021 Melilla. Telf: 952-68.10.11.- Fax: 952- 67.80.00.
En estos archivos suelen conservarse dentro de los fondos de los actuales Tribunales Militares Territoriales, los expedientes incoados por la Auditorias de Guerra: tribunales miliares que juzgaron en consejo de guerra no sólo a los prisioneros de guerra republicanos capturados en acción bélica, sino también a infinidad de civiles detenidos por la autoridad militar (durante y después de la Guerra) acusados de "auxilio a la rebelión", "tenencia de armas", "terrorismo", etc.

Los condenados cumplieron penas, generalmente de trabajos forzados en la construcción de infraestructuras, en campos de concentración, colonias militarizadas o en batallones de soldados trabajadores. Destaca especialmente por los trabajos de descripción realizados hasta la fecha, el Archivo Intermedio Militar de Ceuta que contiene la documentación de los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores Penados nº 75, 91,93, 95 y 97, de 1936 a 1953.

Los datos de todos estos archivos y más información sobre los fondos que he citado podéis consultarlos en el Portal de Cultura de Defensa, apartado archivos.


sábado, 5 de abril de 2008

Multimedia

Aquí os enlazo dos presentaciones multimedia muy trabajadas sobre la Guerra Civil:

La más espectacular que he encontrado hasta ahora es Gernika 1937-2007, una recreación multimedia con varias animaciones muy realistas realizada por la Radio Televisión del País Vasco-Euskal Irratia Telebista (EiTB) sobre el bombardeo de Guernica por la aviación italo-germana el 26 de abril de 1937 como parte de la ofensiva franquista sobre Bilbao.

Aunque más técnica que la anterior, también merece mucho la pena, por su reconstrucción de una sala de exposiciones, Mapas en la Guerra Civil española, organizada por la Generalitat de Cataluña sobre la cartografía levantada durante los años de la Guerra.

Para más exposiciones virtuales echad un vistazo al enlace exposiciones del blog. Os recomiendo especialmente (por sus animaciones, videos y audios) la exposición Las prisiones de Franco, organizada por el Museo de Historia de Cataluña.

Sobre vídeos, ya os hablé de la página Guerra Civil TV que existe en YouTube. El sitio Tiempo de Historia (una revista digital creada por la editorial Tréveris) posee varios documentales completos en la sección multimedia: Casas Viejas: el grito del Sur; Pasionaria en la vieja memoria; Brigadas internacionales: la historia de la Brigada Abraham Lincoln; El Comandante Abril o Documentos de Radio Nacional de España (voces y sonidos de los archivos de RTVE).

Creative Commons License

Fuentes para la Historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo by http://fuentesguerracivil.blogspot.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.