- De como los libros pueden servir de parapeto en una Guerra Civil: el artículo Salvados por Cervantes de Javier Rada, publicado en 20minutos sobre la exposición 70 aniversario de la defensa de Madrid, organizada por la Universidad Complutense de Madrid.
- El enlace a un vídeo realizado por el Ateneo de Madrid sobre la exposición El Ateneo intervenido 1939-1936, de la que ya hemos hablado en otro post.
- El Valle de los Desconocidos, un artículo de Luis Gómez publicado en El País. No es posible conocer exactamente el número de cadáveres enterrados en el mausoleo de Franco (entre cuarenta y setenta mil) y al menos veinte mil no están identificados.
- Una exposición virtual de primera: Juan Negrín. Médico y Jefe de Gobierno (1892-1956). Organizada por el Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
- El vídeo de presentación en PARES, el Portal de Archivos Españoles, que os permitirá acceder a los fondos del Archivo General de la Guerra Civil, entre otros.
- La fuga de los 221 muertos, un artículo de Natalia Junquera publicado en El País relatando las condiciones infrahumanas del Fuerte de San Cristobal (la cárcel para republicanos de Pamplona) y la historia de la mayor fuga de la historia penitenciaria española. El 22 de mayo de 1938, 795 reclusos lograron escapar y huir al monte para llegar a Francia. 585 serían capturados y 207 asesinados durante la persecución o ejecutados posteriormente . Sólo 3 consiguieron cruzar la frontera.
Mostrando entradas con la etiqueta valle de lso caidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valle de lso caidos. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de mayo de 2008
Varios artículos para el fin de semana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Fuentes para la Historia de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo by http://fuentesguerracivil.blogspot.com is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 España License.