Utilizando la información disponible en la página del AGGCE y la obra La guerra civil española: fuentes (archivos, bibliografía y filmografía) de Juan García Durán (de uso y consulta obligada para todo aquel que se interese por el estudio de la GCE) he montado la siguiente explicación.
Todos los fondos documentales que conserva el AGGCE son libremente consultables por españoles o extranjeros sin ningún tipo de condición previo. El Ministerio de Cultura eliminó la obligatoriedad de poseer una Tarjeta Nacional de Investigador (TNI) con el Real Decreto 1.266/2006. Si entendemos que un "fondo" documental equivale al Archivo producido por una institución singular, hallaremos dos fondos originarios (el de la Delegación Nacional de Servicios Documentales y el del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo) y varios fondos más adquirido por el AGGCE despues de su creación en 1999.
Comencemos por el:
Fondo producido por la Delegación Nacional de Servicios Documentales (más tarde, Servicios Documentales de Presidencia de Gobierno)
Se le conoce por Sección Político-Social y contienen la documentación incautada a instituciones (de gobierno, legislativas, judiciales), asociaciones, empresas y personas del bando republicano para su utilización en la represión posterior: partidos, políticos, ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y demás organismos públicos en zona enemiga (incluidos ministerios republicanos), unidades militares y archivos personales.
Procedentes de todos estos lugares llegaron igualmente unos 30.000 libros y folletos (incluyendo duplicados) así como publicaciones periódicas del bando republicano (400 títulos aproximadamente). La temática es política, sobre sindicalismo, ideologías, historia, literatura, publicaciones oficiales, etc.
En su momento se agruparon, más o menos, por la procedencia geográfica de la documentación; en realidad, por los lugares donde se encontraba el organismo, institución o persona incautada desde julio de 1937 (desde la caida del norte republicano). Así encontramos: Alicante, Aragón, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Cartagena, Castellón, Extremadura, Gijón, Jaén, Lérida, Madrid, Santander, Valencia y Vinaroz.
Pero dependiendo del organismo es más que posible encontrar, sobre todo en los casos de "Madrid" o "Barcelona", documentación referente a toda España por tratarse de instituciones de ámbito nacional o por haberse trasladado a ellas documentación de otra provincias a causa de los cambios en el frente de guerra (por ejemplo, en "Barcelona" se encuentra documentación del Gobierno Vasco).
Copiando a García Durán:
"Es curioso que de la zona que los rebeldes dominaron en los primeros meses de la guerra, apenas se encuentra documentación. Esto se debe a varias causas: 1. No tenían interés alguno en dejar trazas de los condenados o «desaparecidos». 2. Los papeles, actas de sindicatos o partidos políticos, libros y demás documentación eran, en general, quemados en las grandes plazas al canto del Cara al sol, a semejanza de los nazis. 3. La policía, Guardia Civil, Falange y los tribunales militares consideraron de su propiedad las fichas, expedientes, denuncias, procesos y sentencias militares" [esta documentación se conserva hoy en archivos militares].Además, en este mismo fondo hay dos agrupaciones temáticas mas:
- Prensa y Propaganda: carteles (más de dos mil), tarjetas postales, calendarios, hojas de propaganda, banderas, folletos y publicaciones periódicas del bando republicano.
- Serie Militar: expedientes personales, carnés, hojas de revista, listados de hospitalizados, etc.
La Delegación creó un fichero de más de tres millones de fichas que contienen las referencias a personas citadas en la documentación (militares republicanos y presos políticos, básicamente) cuyo objetivo era «suministrar al Estado información referente a la actuación de sus enemigos».
Un repaso a todo lo anterior en el cuadro del clasificación del AGGCE.
(continuará)...
No hay comentarios:
Publicar un comentario